"Construir país, el país de los pueblos", la minga
Resumen
En este artículo se recogen 5 puntos fundamentales que se exigen desde el movimiento indígena en el departamento del Cauca y alrededor de los cuales se trata de unificar al movimiento social colombiano. Esto por ser esta una de las Mingas más fuertes política y organizativamente, que vienen motivando acciones para exigir sus derechos a través de movilizaciones, consultas populares, encuentros amplios con autoridades nacionales e internacionales; y que muestra como las problemáticas que afectan a los indígenas son ya estructurales y han pervivido por más de 500 años en Colombia.Citas
Proyecto Colombia Nunca Más. Primera Edición, Bogotá noviembre 2000.
CASTRILLÓN Arboleda, Diego (1971). El Indio Quintín Lame. Bogotá: Tercer MundO.
EL TIEMPO (1999) “Cien personajes del Siglo XX en Colombia” Novena Entrega, Lecturas Dominicales 04/04/1999.
FAJARDO, Luis Alfonso; Juan Carlos Gamboa y Orlando VILLANUEVA 1999. Manuel Quintín Lame y los Guerreros de Juan Tama. Bogotá: Proyecto Cultural Alas de Xué.
LAME Chantre, Manuel Quintín. (1939) Las luchas del indio que bajó de la montaña al valle de la “civilización”. Selección y notas, Gonzalo Castillo Cárdenas. Bogotá, Rosca de Investigación y Acción Social, 1973.
TELLO, Piedad L. (1983) “Vida y lucha de Manuel Quintín Lame”. Tesis de Grado, Departamento de Antropología, Universidad de los Andes, Bogotá, 1983.
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.