El sentido de la cultura en el desarrollo de los pueblos.

  • Katia Martínez Heredia Universidad Autónoma del Caribe. Barranquilla
  • Emilia Bermúdez
  • David J Luquetta Cediel
  • Claudia Beltrán Romero
Palabras clave: Cultura, desarrollo, visión economicista, visión humanista, democracia, participación.

Resumen

Este  artículo  apunta  a   resaltar  el rol que la cultura juega en el desarrollo económico y social de las sociedades  actuales.  A  pesar de tejerse como una conceptualización desde los paradigmas economicistas y humanista, se evidencia que para ambas ópticas se trata de una afectación positiva de la cultura sobre la economía, tanto que en la literatura se encuentran  referencias a la economía de la cultura. De manera concomitante se busca establecer un concepto que permita abordar a la cultura no solamente como un espacio físico, sino que a su vez es temporal y psicosocial donde la sociedad materializa su mundo.

Citas

Ariño, A. (1997). Sociología de la cultura. Barcelona: Ariel.

Ariño, A. (2005). La concepción de la cultura. En La mirada inquieta educación artística y museos. Barcelona: Universitat de Valencia.

Escobar, A. (1999). El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

García Canclini, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados: mapas de la interculturalidad. Barcelona: Gedisa.

García Canclini, N. (2005). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. Bar- celona: Paidos.

García Canclini, N., & Bonfil Batalla, G. (1987). Políticas culturales en América Latina. México: Grijalbo.

Geertz, C. (2005). La interpretación de las culturas.

Barcelona: Gedisa.

Kliksberg, B., & Tomassini, L. (2000). Capital social y cultura: claves estratégicas para el desarrollo. México: Fondo de Cultura Económica .

Macionis, J., & Plummer, K. (1999). Sociología. Madrid: Perentice Hall.

Rausell Köster, P. (1999). Políticas y sectores culturales en la comunidad Valenciana: un ensayo sobre las tramas entre economía, cultura y poder. Valen- cia: Universitat de València.

Sen, A. (2004). Cómo importa la cultura en el desarrollo. Letras libres, 23-30.

Thompson, J. (1990). Ideología y cultura moderna. México D.F.: UNAM.

Unesco. (1982). Declaración de México sobre las políticas culturales. México D.F.: Unesco.

Unesco. (2000). World Cultural Report. UNESCO Publishing.

Van Der Borg, J., & Russo, A. (2005). The impacts of culture on the economic development of cities. Rotterdam: European Institute for Com- parative Urban Research.

Williams, R. (1928). Cultura: sociología de la comunicación y del arte. Barcelona: Paidos.

Yúdice , G., Ventureira, G., & Navarro, D. (2002). El recurso de la cultura: usos de la cultura en la era global. Barcelona: Gedisa.

Publicado
2016-01-19
Cómo citar
Martínez Heredia, K., Bermúdez, E., Luquetta Cediel, D., & Beltrán Romero, C. (2016). El sentido de la cultura en el desarrollo de los pueblos. Revista Kavilando, 8(1), 13-22. Recuperado a partir de https://www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/158