Sujetos de transformación urbanos.
Resumen
El presente texto busca debatir y dar algunas puntadas sobre la necesidad de plantearnos la articulación e integración del movimiento social urbano en Medellín - Colombia. Pero para avanzar hacia esa construcción de un nuevo modelo social, político y cultural es imprescindible la constitución de lo que se conoce como el sujeto histórico del cambio que caracterizamos como pluridiverso y múltiple, latente en las organizaciones y movimientos sociales que realizan su trabajo y accionar popular en medio de las difíciles condiciones urbanas. Sin embargo, si no se comprende bien quiénes constituyen el nuevo sujeto político del cambio en Colombia y cómo se articula en un gran movimiento nacional por la paz con justicia social para el buen vivir, será un esfuerzo inútil emprender cualquier estrategia en este propósito, más si cuando se hace referencia al sujeto histórico se entiende por éste inequóvocamente a la clase obrera, concepción que prevaleció a lo largo del siglo XX y cuyo eco alcanza hoy hasta nuestros días.Citas
Borja, Jordi (2003) La Ciudad Conquistada, Alianza Ed., Barcelona, 2003.
Harvey, David (2013) Ciudades rebeldes Del derecho de la ciudad a la revoluci6n urbana. Traducci6n de Juanmari Madariaga. Madrid. Edi-
ciones Aka!, S. A., 2013.
Harvey, David (2009) Foro Social Mun- dial, Belém 2009. www.hic-net.org/ articles.php?pid=3107.
Garnier, Jean Pierre (2013). “Movilización social en la calle: campo de batalla o área de recreo”. Video- conferencia, 21 de mayo de 2013. En http://bambuser.com/v/3607299.
Lefebvre, Henri, (1968) el derecho a la ciudad Le droit à la ville, Paris, 1968.
Pareja, Deisy Johana (2013) Medellín, innovadora pero desigual. El Mundo. Medellín. 2 de Marzo de 2013.
Rauber, Isabel (2003) América Latina: Movimientos Sociales y representación Política. Ediciones Desde Abajo. 2003.
Velásquez, Fabio (ed.), Conversaciones sobre el derecho a la ciudad, Gente Nueva Editorial, Bogotá, 2007.
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.