Acercamiento histórico, político y pedagógico al concepto de emancipación.
Resumen
El ser humano está llamado a conquistar su humanidad liberándose de las ataduras que minimizan su existencia. La totalidad o plenitud de la humana condición sólo se conquista en la lucha constante y colectiva por la destrucción de las cadenas, de las opresiones que imposibilitan el llegar a ser más. Por ello, si el ser humano llega al mundo no siendo nada, su trabajo fundamental será llegar a serlo todo.Citas
Berman. (1988). Todo lo sólido se desvanece en el aire. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Fanon. (2009) Los Condenados De La Tierra. México: Fondo de Cultura Económica.
Freire. (1983). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Freire. (2009). El grito manso. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Hall. (2014). Notas de Marx sobre el método: una lectura de la introducción de 1857. En: sin garantías: trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
Horkheimer & Adorno. (2009). Dialéctica De La Ilustración. Madrid: Trotta.
Kant. (2003). Pedagogía. Madrid: AKAL.
Kant. (2004). Respuesta A La Pregunta ¿Qué Es La Ilustración?. en: Filosofía de la Historia. La Plata: Terramar.
Koselleck. (2012). Desplazamiento de los límites de la emancipación. Un esbozo histórico – conceptual. En: Historia de conceptos. Madrid: Trotta.
Marx & Engels. (1975). Manifiesto del partido comunista. Pekin: Ediciones en Lenguas Extranjeras.
Marx. (1988). Apuntes Etnológicos. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Marx. (2008). Contribución a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel. En: Escritos de juventud sobre el derecho (Textos 1837 – 1847). Barcelona: Anthropos.
Marx. (2009). La cuestión judía. Barcelona: Anthropos.
Muñoz. (2014). “Antropología filosófica relacional en la obra de Paulo Freire: diálogos con la teoría crítica de Karl Marx”. En: Revista Perseitas, ISSN 2346-1780, Vol. 2, Nº. 2, 2014, págs. 186-203
Restrepo & Rojas. (2010). Inflexión decolonial: fuentes, conceptos y cuestionamientos. Bogotá: Colección Políticas De La Alteridad.
Rousseau. (2013). Discurso Sobre El Origen Y Los Fundamentos De La Desigualdad Entre Los Hombres. Medellín: Universidad de Antioquia.
Said. (2001). Una Revisión Del Orientalismo. En: La Pluma Y La Espada. México: Siglo Veintiuno Editores.
Said. (2004). Orientalismo. Barcelona: Debolsillo.
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.