
El artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa de corte hermenéutico, en la modalidad de estado del arte. Toma como punto de partida el marcado interés que ha suscitado el carácter sui generis de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó (Colombia) en investigadores a nivel nacional e internacional, por su apuesta de construcción de paz en medio de la guerra de forma autónoma y en tensión con el Estado. El objetivo fue comprender los sentidos y las tensiones que adquiere el territorio y la paz territorial en las investigaciones sobre la Comunidad de Paz de San José de Apartadó como base para generar aportes a la conceptualización de la paz territorial. Se concluye que la paz territorial es una apuesta situada, que desborda los límites marcados por el Estado y se afianza en la experiencia de lucha y organización, que en expresiones como la Comunidad de Paz han planteado otras formas de relacionarse y habitar el territorio.
<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >>
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.