Resistencias campesinas en la urbe: Vereda El Naranjal (Medellín)
Resumen
El desarrollo económico como meta mundialimpuesta en el orden nacional, regional y local ha terminado convirtiendo se en un enemigo mismo del planeta, un desarrollo económico divorciado de la naturaleza y el hombre mismo, lo que derivara constantemente en una serie de afectacionesque transgrede derechos, formas de vida de las comunidades aplicándose un ejercicio de poder vertical, en una clara asimetría del poder. En el caso de la comunidad campesina de la veredaEl Naranjal del municipio de Medellín (Antioquia-Colombia), donde se logró reconocer que las afectaciones a su diario vivir parten de la construcción de un megaproyecto vial de interésprioritario para la nación, el cual afectó la vida campesina y la permanecía en el territorio en condiciones dignas con garantía de los derechos fundamentales.Citas
ABColombia. (2012). Regalándolo Todo: Las Consecuencias de una Política Minera No Sostenible en Colombia. Bogotá:ABColombia.
Afectados y afectadas por el Túnel de Occidente. (25 de agosto de 2017). No estamos en contra deldesarrollo, nos oponemos a que se vulneren nuestros derechos constitucionales. Obtenido de sitio web deKavilando: https://kavilando.org/lineas-kavilando/formacion-genero-y-luchas-populares/5708-no-estamos-en-contra-del-desarrollo-nos-oponemos-a-que-se-vulneren-nuestros-derechos-constitucionales-medellin
Aristizábal Uribe, A. (21 de agosto de 2018). Antioquia 2020. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/antioquia-2020-GJ9193787
Banco Mundial. (2019). LAC Equity Lab: Pobreza. Obtenido de sitio web de Banco Mundial: http://www.bancomundial.org/es/topic/poverty/lac-equity-lab1/poverty
Bernal, R. (18 de febrero de 2017). La bella durmiente del Samaná. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/la-bella-durmiente-del-samana-articulo-680587
Borja Bedoya, E., Pino Franco, Y., Insuasty Rodriguez, A., Barrera Machado, D., Sanchez Calle, D., Mejìa Murillo, M.,& Henao Fierro, H. (2016). Murindó. Medellín: Kavilando.
DANE. (15 de mayo de 2020). Ocupación, desocupación, inactividad abril 2020. Obtenido de sitio web de DANE:https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/CP_empleo_abr_20.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2019). Pobreza Monetaria yMultidimensional en Colombia 2018. Obtenido de sitio web de Departamento AdministrativoNacional de Estadística: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-y-desigualdad/pobreza-monetaria-y-multidimensional-en-colombia-2018
Devimar. (enero de 2019). Proyecto Autopista al Mar 1. Obtenido de sitio web de devimar.co: http://www.devimar.co/index.php/proyecto/autopista-al-mar1.html
El Colombiano. (26 de enero de 2020). La expansión de Medellín 2050. El Colombiano. https://www.elcolombiano.com/opinion/editoriales/expansion-de-medellin-2050-AE12345207
El Espectador. (10 de junio de 2015). Colombia, entre los países con peores carreteras de Latinoamérica.El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/actualidad/colombia-entre-los-paises-peores-carreteras-de-latinoam-articulo-565664
El Tiempo. (22 de mayo de 2017). Trabajos en puntos críticos de dos vías que llevarán al mar por Urabá. ElTiempo. http://www.eltiempo.com/economia/sectores/obras-en-dos-vias-que-conducen-al-mar-por-uraba-en-antioquia-90674
El Tiempo. (26 de julio de 2017). La ruta de los sobornos de Odebrecht que ya apunta a tres congresistas. El Tiempo.http://www.eltiempo.com/justicia/investigacion/la-ruta-de-los-sobornos-de-odebrecht-en-colombia-113000
Fals Borda, O. (1979). Cómo investigar la realidad para transformarla. El problema de cómo investigar la realidad paratransformarla. Bogotá: Tercer Mundo.
Fals Borda, O. (1999) Orígenes universales y retos actuales de la IAP. Análisis Político, 38
González Grisales, D., & Insuasty Rodriguez, A. (2013). Conflictos asociados a la gran minería en Antioquia. El ÁgoraUSB, 13(2), 371-397. doi:http://dx.doi.org/10.21500/16578031.213
Incoder. (2012). Estrategia de desarrollo rural. Obtenido de sitio web de Incoder: http://www.incoder.gov.co/documentos/Estrategia%20de%20Desarrollo%20Rural/Pertiles%20Territoriales/ADR_URABA/Documentos%20de%20apoyo/DNPAtrato%20y%20Uraba/3c23PlanUraba4.pdf
Insuasty Rodríguez, A. (6 de junio de 2018). Víctimas de un desarrollo impuesto. Obtenido de sitio webde Kavilando: https://kavilando.org/lineas-kavilando/formacion-genero-y-luchas-populares/6213-victimas-de-un-desarrollo-impuesto-medellin
Junta de Acción Comunal Vereda El Naranjal. (16 de julio de 2017). Comunidades afectadaspor el túnel de occidente. San Cristobal-Medellín (Colombia). Obtenido de sitio web deKavilando: https://kavilando.org/lineas-kavilando/territorio-y-despojo/5628-comunidades-afectadas-por-el-tunel-de-occidente-san-cristobal-medellin-colombia
Junta de Acción Comunal Vereda El Naranjal. (20 de julio de 2017). Habitantes de San Cristobal(Medellín) reclaman por sus derechos y los del medio ambiente. Obtenido de sitio web deKavilando: https://kavilando.org/lineas-kavilando/formacion-genero-y-luchas-populares/5645-habitantes-de-san-cristobal-medellin-reclaman-por-sus-derechos-y-los-del-medio-ambiente
Kavilando Radio. (15 de septiembre de 2017). Afectaciones socioambientales del Túnel de Occidente. Obtenido desitio web de Kavilando Radio: https://soundcloud.com/kavilando/afectaciones-socioambientales-del-tunel-de-occidente
Kavilando Radio. (21 de enero de 2018). Campesinos y campesinas de Medellín, protestan enla autopista a occidente y se declaran “en vía de extinción”. Obtenido de sitio web deKavilando: https://kavilando.org/lineas-kavilando/formacion-genero-y-luchas-populares/5983-campesinos-y-campesinas-de-medellin-protestan-en-la-autopista-a-occidente-y-se-declaran-en-via-de-extincion
Legiscomex. (14 de agosto de 2013). ¿Aumentará la competitividad de Medellín con la construcción del Puerto de Urabá?Obtenido de sitio web de legiscomex.com: http://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/distribuci%C3%B3n%20f%C3%ADsica%20internacional-puerto%20de%20urab%C3%A1.pdf
Mejía Murillo, M. (2018). Comunidades campesinas de Medellín: víctimas de la prosperidad y el desarrollo. RevistaKavilando, 10(1), 94-111. http://www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/245/210
Mercado, D. A. (12 de diciembre de 2017). Los tres puertos que moverán el desarrollo del Urabá antioqueño. ElTiempo. http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/los-tres-puertos-que-moveran-el-desarrollo-del-uraba-antioqueno-160718
Mesa, N., Londoño Díaz, D., Insuasty Rodriguez, A., Borja Bedoya, E., Valencia Grajales, J. F., ZuluagaCometa , H. A., . . . Sanchez Calle, D. (2019). Victimas del Desarrollo. Medellín. Progreso y moradores endisputa. Medellín: Kavilando. http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?e=d-11000-00---off-0co%2FcoZz-081--00-1----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-0l--11-es-Zz-1---20-about---00-3-1-00-0--4----0-0-01-00-0utfZz-8-00&a=d&c=co/co-081&cl=CL1.25&d=D14074
Montoya, C. (6 de abril de 2020). ¿El Gobernador de Antioquia, comprará las fincas de los financiadores desu campaña? Obtenido de sitio web de Contagio Radio: https://www.contagioradio.com/el-gobernador-de-antioquia-anibal-gaviria-comprara-las-fincas-de-los-financiadores-de-su-campana/
Movimiento Afectados y Afectadas Túnel de Occidente. (30 de septiembre de 2017). DEVIMARinvade propiedad privada de los campesinos de San Cristóbal. Obtenido de sitio webde Kavilando: https://kavilando.org/lineas-kavilando/conflicto-social-y-paz/5762-devimar-invade-propiedad-privada-de-los-campesinos-de-san-cristobal-medellin
Movimiento de Ladera Medellín. (26 de abril de 2020). Cartilla propuetas al Plan de Desarrollo Medellín2020-2023. Obtenido de sitio web de Kavilando: https://kavilando.org/lineas-kavilando/formacion-genero-y-luchas-populares/7776-propuestas-para-el-plan-de-desarrollo-medellin-2020-2023-movimiento-de-laderas
Osorio Álvarez, A. (2017). Urbanismo, reasentamiento de población y vivienda adecuada: desafíos para ladefensa de los derechos humanos en los territorios. Ratio Juris, 12(24), 61-86. Obtenido de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/378/401
Osorio Alvarez, A., Insuasty Rodriguez, A., Mesa Duque, N., Valencia Grajales, J. F., &Borja Bedoya, E. (27 de junio de 2019). Informe Víctimas del Desarrollo Medellínentregado a la Comisión Interamericana de Derechos Huamanos. Obtenido de sitio web deKavilando: https://kavilando.org/lineas-kavilando/formacion-genero-y-luchas-populares/7030-victimas-del-desarrollo-medellin-informe-entregado-a-la-relatora-especial-desca-comision-interamericana-de-derechos-humanos
OXFAM. (2018). Democracias capturadas: el gobierno de unos pocos. México: CLACSO. doi:DOI10.21201/2018.3521
Redacción Dinero. (5 de noviembre de 2017). Los cuatro desafíos más grandes para las 4G (además deOdebrecht). Revista Dinero. http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/problemas-en-las-4g-infraestructura-en-colombia/245131
Redipaz. (18 de agosto de 2017). Memorias del foro "Afectaciones socio ambientalesderivadas de la construcción del Túnel de Occidente". Obtenido de sitio web deKavilando: https://kavilando.org/index.php/2013-10-13-19-52-10/formacion-popular/5716-memorias-del-foro-afectaciones-socio-ambientales-derivadas-de-la-construccion-del-tunel-de-occidente-medellin
Redipaz. (21 de febrero de 2018). Se instala la Mesa de Concertación por las afectacionesno atendidas, por más de 10 años, del Túnel Juan Gomez Martinez. Obtenido de sitioweb de Kavilando: https://kavilando.org/lineas-kavilando/territorio-y-despojo/6043-se-instala-la-mesa-de-concertacion-por-las-afectaciones-no-atendidas-por-mas-de-10-anos-del-tunel-juan-gomez-martinez-medellin
Roman, M. H., Insuasty Rodríguez, A., Valencia Grajales, J. F., & Zuluaga Cometa, H. A. (2020). ProyectoHidroituango. Historia de una tragedia. (Primera ed.). Medellín: Kavilando. Obtenido de https://cutt.ly/agD6aEq
Valencia Grajales, J. F., Insuasty Rodriguez, A., & Restrepo Ramirez, J. d. (2016). Elementos para unagenealogía del paramilitarismo en Colombia. Medellín: Kavilando. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/kavilando/20170210032121/0.pdf
Vega Cantor, R., & Martín Novoa, F. (2016). Geopolítica del despojo. Bogotá: Cepa Editores.
Verdugo, G. (4 de mayo de 2016). La locomotora de la infraestructura. Revista Dinero. http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/la-locomotora-de-la-infraestructura-por-german-verdugo/223311
Villa, J. D., Barrera Machado, D., & Insuasty Rodriguez, A. (2016). Entre la participación y la resistencia:reconstrucción del tejido social desde abajo en el municipio de San Carlos. Más allá de la lógica de reparaciónestatal. El Ágora USB, 16(2), 453-478. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.2442
Zuluaga Cometa, H. A., & Insuasty Rodriguez, A. (2017). Antioquia: laboratorio y expresión regional de movimientosarmados y el pos acuerdo en Colombia. CoPaLa, 3(5), 139-159. Obtenido de https://app.box.com/s/oh2a8m3en1m8fcemqk2av4nhlfsufmaf
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.