Acciones colectivas del Movimiento por la defensa del territorio y la vida digna de la Comuna 8 de Medellín
Resumen
La comuna 8 de Medellín ha sido foco de intervenciones estatales que transforman lugares y dinámicas socioculturales del territorio. Ante esta situación han surgido organizaciones comunitarias que velan por las garantías de permanencia de los habitantes implicados, es el caso del Movimiento por la defensa del territorio y la vida digna. El artículo analiza el proceso de formación y consolidación de la organización en torno a la construcción de propuestas para la incidencia política, para comprender los factores que han dotado de sentido la resistencia en ese territorio.Citas
Centro de Estudios de Opinión - CEO. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. (2006). Sociología de las organizaciones. La Sociología en sus Escenarios, (14),1–79. Recuperado de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/2459/1/CentroEstudiosOpinion_sociologiaorganizaciones.pdf
Godínez & M. Sandoval, C. (2014). Organización comunitaria. Retos y perspectivas para la generación
de políticas públicas. Pachuca de Soto: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado
de https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/6984/organizacion_comunitaria.pdf
Inlago Inuca, M. S. (2011). Forma de organización Comunitaria como modelo de Buen Vivir, Memoria Histórica de la comunidad en Eugenio Espejo de Cajas, Cantón Otálvaro, Provincia de Imbabura (Tesis de Licenciatura). Universidad Politécnica Salesiana Quito, Ecuador. Recuperado de http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10220/1/QT00025.pdf
[Imágenes de archivo fotográfico del Movimiento por la defensa del territorio y la vida digna de la comuna ocho]. (Medellín, 2012, 2014).
Miller Moya, M. L. (2004). Acción colectiva y modelos de racionalidad. Estudios fronterizos, 5(9),107-130. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018769612004000100005&lng=es&tlng=es
Montero, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos. Buenos Aires. Argentina: Paidós tramas sociales. Recuperado de http://www.psicosocial.net/grupoaccion-comunitaria/centro-de-documentacion-gac/fundamentos-y-teoria-de-una-psicologialiberadora/psicologia-comunitaria/737-introduccion-a-la-psicologia-comunitaria-desarrolloconceptos-y-procesos/file
Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos – WOLA. (2002). Manual básico para la incidencia política. El Salvador: Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos – WOLA. Recuperado de: http://www.salgalu.tv/unesco/materiales/9WOLA_Manual_incidencia_politica.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación - FAO, Instituto de formación permanente. (2008). Organización Comunitaria (Folleto N° 1). -9. Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-as496s.pdf
Pelton, E. & Sprechman, S. (2001). Guías y herramientas para la Incidencia Política: Promoviendo
el cambio de políticas. Atlanta: Cooperative for Assistance and Relief Everywhere –CARE. Recuperado de http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-dedocumentacion-gac/violencia-y-cambio-politico/incidencia-politica/150-guias-y-herramientaspara-la-incidencia-politica/file
Rodríguez Palop, M. E. (2014). Derechos Humanos y Buen Vivir: Sobre la necesidad de concebir los derechos desde una visión relacional. Revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global,15(128), 39-48. Recuperado de: https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/revista_papeles/128/Derechos_humanos_y_buen_vivir_M_E_Rodriguez_Palop.pdf
Sirker, K. (2002). Manual, incidencia política, comunicación y formación de coaliciones ciudadanas. Chile:
World Bank. Recuperado de http://www.superacionpobreza.cl/wp-content/uploads/2014/03/manual.pdf
Velasquez, C. (2014). Diagnóstico y propuestas comunitarias para el mejoramiento integral del barrio, El Faro, comuna 8 Medellín. El Ágora USB, 14(2), 601-636. doi:https://doi.org/10.21500/16578031.75
Derechos de autor 2019 Revista Kavilando

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.