El rechazo de lo inerte: Álvaro García Linera y sus primeras lecturas de Marx.
Resumen
El presente artículo realiza una lectura de las primeras obras del actual vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera. Se coloca la atención en tres puntos clave en la obra del autor estudiado, resaltando los elementos más productivos de cada uno de ellos. El primero es una crítica a un marxismo centrado en una filosofía de la historia como un desarrollo ascendente y continuo; el segundo es la interpretación que se hace de Marx sobre la crítica de la economía política; finalmente realizamos una relación entre la forma valor y lo que denominamos la “forma política”.Citas
Bosteels, B (2014). El marxismo en América Latina, Vicepresidencia del Estado, La Paz.
Bonnet, A (2007). Estado y capital. Debates sobre la derivación y la reformulación del Estado. en Thwaites, M (Comp.) Estado y marxismo un siglo y medio de debates. Prometeo, Buenos Aires.
Cortés, M (2015). Un nuevo marxismo para América Latina, Siglo XXI, Buenos Aires.
Echeverría, B (1986). El discurso crítico de Marx, Era, México.
De Aguiar D (S/f). "Do "autonomismo" ao "Estatismo". Trajetória polìtica e intelectual de Álvaro García Linera". Disponible en: https://www.academia.edu/25897932/Do_autonomismo_ao_Estatismo_Trajet%C3%B3ria_pol%C3%ADtica_e_intelectual_de_%C3%81lvaro_Garc%C3%ADa_Linera [Revisado: julio de 2017] IV Encontro de Grupos de Estudos e Pesquisas Marxistas.
García Linera, A (1991). De demonios escondidos y momentos de revolución, Ofensiva Roja: La Paz.
García Linera, A (2015). Forma valor y forma comunidad, Traficantes de sueños, España.
Hirsch, J (2005). ¿Qué significa Estado? Reflexiones acerca de la teoría del Estado capitalista. En Revista de Sociologia e política, No 24.
Holloway, J & Picciotto, S (1978). State and capital a marxist debate. Edward Arnold, Inglaterra.
Marx, K (1982). Escritos de Juventud, Fondo de Cultura Económica, México.
Marx, K (2002). Crítica a la filosofía del Estado de Hegel, Biblioteca Nueva, España.
Parodi, D (2016). “Claves althusserianas para leer el marxismo de Álvaro García Linera”. En Astrolabio No. 17.
Pereyra, C (2017). “Volver a Marx y escribir con él”. Demarcaciones. Revista Latinoamericana de Estudios Althusserianos, No. 5.
Veraza, J (2012) Karl Marx y desde una perspectiva de la vida, Ítaca, México.
Zavaleta, R (2009). “El proletariado minero en Bolivia”. En Zavaleta, René. La autodeterminación de las masas (antología), CLACSO, Buenos Aires.
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.