El Althusser de los comunistas argentinos (1967-1976)
Resumen
Este trabajo analiza la recepción de Louis Althusser por parte de intelectuales comunistas entre fines de los 1960 y mediados de los 1970. Al respecto, constatamos que el marxismo althusseriano fue captado tanto como un singular ejercicio de relectura de Marx como un tipo de trabajo teórico que sustentaba la crítica maoísta al comunismo oficial. Asimismo, evidenciamos que, si bien existió un rechazo frontal de las nociones antihumanistas, algunas tesis althusserianas fueron incorporadas al discurso teórico del partido en el combate contra otras corrientes de pensamiento contemporáneas.Citas
Agosti, Héctor. (septiembre-octubre de 1967). “Las nuevas condiciones de la batalla por la hegemonía cultural”. Cuaderno de Cultura (nueva época). N° 1.
Anónimo. (noviembre-diciembre de 1967). “A propósito de una plataforma fraccional entre los jóvenes”. Cuadernos de Cultura (nueva época), N° 2.
Barcia, Pablo. (noviembre-diciembre de 1967). “La revolución teórica de Marx, por Louis Althusser”. Cuadernos de Cultura (nueva época), N° 2.
Barcia, Pablo. (marzo-abril de 1968). “Marxismo y humanismo socialista”. Cuadernos de Cultura (nueva época). N° 4.
García Barceló, Abel. (enero-febrero de 1964). “El marxismo-leninismo y la denominada ‘totalización’ del marxismo”. Cuadernos de Cultura, N° 66.
García Barceló, Abel. (julio-agosto de 1970). “Hegel y el marxismo”. Cuadernos de Cultura (nueva época). N° 18.
García Barceló, Abel. (s.f). “Las negaciones de la filosofía marxista desde las ciencias y las ideologías”. Cuadernos de Cultura (nueva época). N° 29.
García Barceló, Abel. (marzo-abril de 1974). “Un libro fundamental de nuestro tiempo.
Marxismo y teoría de la personalidad por Lucien Sève”. Cuadernos de Cultura (nueva época). N° 40.
Lebedinsky, Mauricio. (“Marxismo o marxismo-leninismo”. Cuadernos de Cultura, N° 66.
Prévost, Claude. (noviembre-diciembre de 1967). “Modelo robot del maoísmo en Francia”. Cuadernos de Cultura (nueva época), N° 2.
Rancière, Jacques. (1975). La lección de Althusser. Buenos Aires, Galerna.
Tarcus, Horacio. (2008). “El mayo argentino”. Observatorio Social de América Latina. N° 24. pp. 161-180.
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.