A 100 años de la Revolución Bolchevique y 150 del capital de Karl Marx: dialéctica y síntesis en su conmemoración.
Resumen
Hace 150 años, El Capital de Marx, se publicó por primera vez. Cinco décadas más tarde el proletariado ruso se toma el poder. El Capital representó una revolución científica. El triunfo de los bolcheviques la primera gran revolución socialista. ¿Qué importancia tienen estos dos hechos para la humanidad, para la ciencia, para el sueño de un mundo radicalmente distinto? A 150 años de El Capital de Marx y 100 de la Revolución Bolchevique, se hace necesario hacer lectura de estos logros en clave de síntesis, el aspecto más significativo de la dialéctica.Citas
Archila, Mauricio (2008). El maoísmo en Colombia: La enfermedad juvenil del marxismo-leninismo. En: Controversia No. 190 (junio 2008). Bogotá: IPC, FNC, CINEP, CR, ENS.
Anderson, Perry (1987). Consideraciones sobre el marxismo occidental. México: siglo XXI
Castells, Manuel (2005). La era de la información. La sociedad red. vol.1. Trad. Carmen Martínez Gimeno. México: Siglo XXI.
Drucker, Peter (1994). La sociedad postcapitalista. Bogotá: Norma.
Engels, F. (1974). Carta a Werner Sombart, 11 de marzo de 1985. C. Marx – F. Engels Obras Escogidas en Tres Tomos, Tomo III. Moscú: Editorial Progreso.
Engels, F. (1968). Anti-Dühring: La subversión de la ciencia por el señor Düring. México: Grijalbo.
Fukuyama, Francis (1992). El fin de la historia y el último hombre. Barcelona: Planeta.
Hobsbawn, Eric (1992). Un día después del fin de siglo. En: Realidad económica No. 108. Buenos Aires: IADE
Lenin, V. I. (1970). Las tareas inmediatas del poder soviético. V.I. Lenin Obras Escogidas en Tres Tomos, Tomo 2. Moscú: Editorial Progreso
Lenin, V. I. (1975). Materialismo y empiriocriticismo. Moscú: Editorial Lenguas Extranjeras
Losurdo, Domenico (2011). Stalin, historia y crítica de una leyenda negra. Barcelona: El viejo topo.
Lotta, Raymond (2015). No sabes lo que crees que “sabes” sobre…la revolución comunista y el verdadero camino a la emancipación: Su historia y nuestro futuro. Bucaramanga: Cuadernos Rojos.
Mao, Tse-Tung (1974). Sobre la contradicción. En: Cinco tesis filosóficas. Pekin: Ediciones en lenguas extranjeras.
Marx, C. (1968). Prólogo a la filosofía del derecho de Hegel. Buenos Aires: Claridad.
Marx, C. (1973a). El 18 Brumario de Luis Bonaparte. C. Marx – F. Engels Obras Escogidas en Tres Tomos, Tomo I. Moscú: Editorial Progreso.
Marx, Engels (1973). Carta de Marx a Kugelman 11 de julio 1968. En: Correspondencia completa de C. Marx y F. Engels. Bueno Aires: Cartago.
Marx, C. (1974). Critica del programa de Gotha. C. Marx – F. Engels Obras Escogidas en Tres Tomos, Tomo III. Moscú: Editorial Progreso.
Marx, Karl(a). El capital (1975). Volumen I (Sección Primera, capítulos 1, 2 y 3: “Mercancía y Dinero”). México: Fondo de Cultura Económica.
Marx, Karl(c). El capital (1975). Volumen III (Proceso de producción capitalista en su conjunto). México: Fondo de Cultura Económica.
Marx, K. & Engels, F. (2007). El Manifiesto Comunista de Marx y Engels. México: Fondo de Cultura Económica, 2007.
Mayer, Arno (2014). Las furias: violencia y terror en las revoluciones francesa y rusa. Zaragoza: prensa Universidad de Zaragoza
Nicolaus, Martin (2007). El Mar desconocido. En: Elementos fundamentales para la crítica de la economía política, borrador 1857-1858, Volumen I. México: Siglo XXI.
Rifkin, Jeremy (1996). El fin del trabajo, Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era. Barcelona: Planeta.
Stehr, Nico (1994). Knowledge Societies. Londres: Sage Publications.
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.