Voces rotas desde Granizal, Altavista y Villa Tina desnudan la emergencia climática que ahoga a Medellín. ¿la ciudad para quién?
Julia Arango, líder de Granizal, revela la tragedia: "Tengo alumnas enterradas aquí... pero solo nos ofrecen 3 meses de arriendo". Mientras, Sara Loaiza (Altavista) denuncia el abandono histórico: "En El Poblado hay muros de contención; en nuestras quebradas, ni siquiera canaletas". Académicos como Hernán Darío destapan la raíz del desastre: planes de ordenamiento territorial que priorizan megaproyectos sobre vidas humanas y legalizan la exclusión.
Frente a desalojos forzados y demoliciones sin alternativas, las comunidades se organizan. Víctimas del desplazamiento, madres cabeza de familia y pueblos indígenas resisten con ollas comunitarias, plantones y exigencias claras: ¡Microzonificación participativa YA, vivienda digna SIN deuda y mesas de crisis con las comunidades! Este video recoge su grito colectivo: "Si el Estado no levanta la mano... ¡La levantamos nosotros como pueblo!" (#MedellínResiste).
Alianza:
-REDIPAZ
-Kavilando
- Maestría en Estudios de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (ITM)
-Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
- Grupo GIDPAD, Universidad de San Buenaventura Medellín
Equipo de trabajo.
Producción: Kavilando - Politecnico JIC
Cámara y Equipo comunicaciones: Jorge Bran - Camilo Arias
Investigadores: Alfonso Insuasty, Yani Vallejo, Jorge Bran, Eliecer Escobar, Andrés Escobar, Camilo Arias Moncada.