La comunidad de la vereda El Cairo, corregimiento del Cañón de las Hermosas, municipio de Chaparral, Tolima, lanza angustioso llamado a la comunidad nacional, internacional y organismos defensores de derechos humanos para denunciar el violento e indiscriminado bombardeo de que viene siendo objeto desde esta mañana, (agosto 12) en esta región.
Observatorio K
CAMPESINOS EXIGEN LA PROHIBICIÓN DE TRANSGÉNICOS, PRESENTAN DEMANDA CONTRA LA EMPRESA TRANSNACIONAL
Como parte del Día Nacional del Maíz, convocado por la campaña Sin maíz no hay país, campesinos y activistas de Chihuahua, Nuevo León, Morelos, Puebla y el Distrito Federal se manifestaron por la prohibición de la siembra de granos transgénicos en México y en demanda de que el gobierno de la República invierta más para combatir la dependencia alimentaria y por el derecho a una alimentación sana.
Los manifestantes coincidieron en la exigencia de que México sea territorio libre de organismos genéticamente modificados (OGM).
Patricia Arendar, directora ejecutiva de Greenpeace México, y junto con representantes de otras organizaciones exigió anular las 110 autorizaciones otorgadas por el gobierno federal para la siembra experimental con maíz genéticamente modificado en territorio nacional, pues con ello el campo mexicano y su grano básico enfrentan un serio riesgo de contaminación.
En un documento que decenas de asistentes firmaron se indica que desde 1994, con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aumentaron las importaciones de granos básicos de Estados Unidos, lo que arrasó con la producción nacional.
favoreció a las industrias agroalimentarias trasnacionales, que nos obligan a consumir comida rara, extranjera y de mala calidad, provocando desnutrición y obesidad, mientras en las comunidades rurales crecen la pobreza, la violencia y la inseguridad.
Hoy tenemos que comprar a Estados Unidos casi la mitad de lo que comemos, y cada año más de medio millón de compatriotas rurales dejan de sembrar y migran porque su nación los expulsa.
En Puebla, el abogado René Sánchez Galindo encabezó a un grupo de académicos, litigantes, campesinos y activistas que tramitaron ante la delegación de la Procuraduría General de la República una demanda contra Monsanto, a la que acusan de delitos contra el consumo y las riquezas nacionales, tráfico de influencias, fraude genérico y los que resulten, derivados del aprovechamiento del maíz que hace esa empresa transnacional.
SOLIDARIDAD ANTE AMENAZAS
Compañeras y compañeros, cerca de las de las 07:00 p.m., del día de ayer, llegaron a mi casa tres sufragios dirigidos a nuestro Vicepresidente, el Ingeniero Carlos Mauricio Bernal Rodríguez, a nuestro Secretario General, Marlon Alberto Zea Galeano, y al Presidente, Jesús María López Velásquez.
AGUA POTABLE, DERECHO HUMANO ESENCIAL
La inexistencia y precariedad en el suministro y acceso al agua en condiciones de calidad aptas para el consumo humano en gran parte del territorio antioqueño, genera fuertes impactos en la seguridad alimentaria y la salud pública.
LÍDER DEL MOVICE CARMELO AGÁMEZ RECUPERA SU LIBERTAD
Luego de permanecer casi tres años privados de su libertad, sin ningún tipo de garantías procesales, perseguido política y jurídicamente por su labor como líder de las Víctimas y defensor de los derechos humanos en Colombia, Carmelo Agámez recupera su libertad.
NUESTRO VERDADERO DORADO ES EL AGUA SUBSCRIBER
Declaración de Cartagena de Indias: Reunidos en Cartagena de Indias en el III Encuentro Nacional de Acueductos Comunitarios, entre el 26 y 28 de agosto de 2011, las redes, procesos y organizaciones participantes manifiestan entre otras que los acueductos comunitarios somos gestores sociales y públicos del agua y nos hemos distinguido a lo largo de la historia por nuestra incidencia en la construcción integral de nuestros territorios.
LOS MISERABLES DEL SIGLO XXI
A los pobres en Francia a comienzos del siglo XIX los apresaban por robar comida, así lo describió de forma magistral Víctor Hugo el notable escritor francés en su obra cumbre: “Los Miserables”, para ello los comisarios tenían la facultad de detener y procesar a los infractores, sin que mediara una instancia judicial, en algo se parece la Ley de Seguridad sancionada por Santos.