¿Democracia o Espejismo? 20 Años del Presupuesto Participativo de Medellín

Observatorio K.

A 20 años del Presupuesto Participativo en Medellín, surgen dudas sobre su efectividad. Aunque logró becas y presencia territorial, hoy enfrenta vacíos legales, baja participación y denuncias por control armado y clientelismo familiar.

 

Captura de pantalla 2025 06 29 022536

Iniciado en 2004 por Sergio Fajardo, el Presupuesto Participativo de Medellín destinó el 5% del presupuesto municipal a proyectos elegidos por las comunidades 🗳️. Su mayor éxito: becas de educación superior 🎓, impulsadas desde la Comuna 1 en 2007 y replicadas en todas las comunas. ¡Un modelo pionero en Colombia! 💪

De asambleas masivas (300 delegados) se pasó a consejos reducidos (40 personas), diluyendo la participación comunitaria 📉. Hoy, tras un fallo judicial en 2024, el sistema está en vacío legal ⚖️. Además, persisten denuncias de influencia de grupos armados 🤐 y "carteles familiares" 👨👩👧👦 que desvían recursos hacia corporaciones propias.

💡Pese a invertir $12 billones en 20 años, el índice de calidad de vida solo subió 1.2 puntos 📊. Los proyectos son puntuales (limpieza de quebradas, canchas) y no transforman condiciones estructurales. ¿Democracia participativa o captura elitista? 🔍 ¡Un debate urgente para Medellín! 🏙️

 

 

 

Alianza:
-REDIPAZ
-Kavilando
- Maestría en Estudios de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación (ITM)
-Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
- Grupo GIDPAD, Universidad de San Buenaventura Medellín

Equipo de trabajo.
Producción: Kavilando - Politecnico JIC
Cámara y Equipo comunicaciones: Jorge Bran - Camilo Arias
Investigadores: Alfonso Insuasty, Yani Vallejo, Jorge Bran, Eliecer Escobar, Andrés Escobar, Camilo Arias Moncada.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas