Por: Misión de Verificación de DDHH Buriticá

La misión ad-hoc de verificación de la situación de derechos humanos a Buriticá, Antioquia, en visita del 15 de diciembre de 2013, encontró graves irregularidades y la presunta comisión de violaciones a los derechos humanos por parte de las autoridades administrativas y policiales que atentan en forma indiscriminada contra las garantías fundamentales de los habitantes de la localidad, a raíz de los desalojos forzados que vienen realizándose en la zona.

Por  Movimiento de Presos Políticos por la Paz Camilo Torres R.

El MOVIMIENTO DE PRESOS POLÍTICOS POR LA PAZ CAMILO TORRES RESTREPO, le hace llegar un afectuoso y solidario saludo y se vincula a la movilización por la defensa de lo público, la paz y la democracia.

Por: Delegación de Paz de las FARC-EP

Durante estos días hemos escuchado en la Mesa de conversaciones a expertos en el tema “solución al problema de las drogas ilícitas”. La ronda se inició con altos funcionarios de la oficina de Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito, conocedores, ante todo, del problemático asunto del lavado de activos y de la captación de ganancias criminales por parte del sector financiero, protagonista principal, casi nunca mencionado, del flagelo del narcotráfico.

Por: Redacción elcolombiano.com

El Consejo de Estado condenó al Ministerio de Defensa y al Ejército Nacional a pagar más de 2.000 millones de pesos por la desaparición de siete hombres en la vía que comunica a los municipios de Puerto Berrío y San Roque, Antioquia, el 14 de agosto de 1996, cuando se desplazaban en vehículo particular.

Por: Juan Carlos Valencia Gil

Cinco miembros de la Mesa Departamental de Víctimas de Antioquia fueron amenazados de muerte en las últimas horas. Según reportó la Defensoría del Pueblo, regional Antioquia, los líderes Birleyda Ballesteros Bermúdez, Yolanda Perea, Géner Jhonatan Echeverri Ceballos, Éver Borja y Faryd Alberto Usme Cortés recibieron mensajes intimidatorios o fueron abordados por hombres armados que les exigieron renunciar a la Mesa Departamental de Víctimas y desistir de continuar en la defensa de las comunidades a las que representan.

Por: Gustavo Rugeles   

El fallo contra el jefe paramilitar Hebert Veloza García alias “HH” que lo condenó a ocho años de prisión, arrojó una conclusión contundente: las Convivir fueron pieza clave en la expansión y consolidación del paramilitarismo en Antioquia y otras regiones de país; Amparadas en la legalidad, legitimaron el fenómeno paramilitar hasta desbordarse y convertirse en organizaciones criminales que sembraron de sangre y dolor la historia reciente de Colombia.

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas