El Observatorio de Medios y Análisis Político del Conflicto Armado #Desborde, nace ante la necesidad de hacer frente a una comunicación cada vez más capturada por intereses económicos y geopolíticos que reducen la complejidad de los procesos sociales y desdibujan las causas estructurales del conflicto en Colombia y América Latina, una donde la mentira reoconfigura la realidad a la medida del poder corporativo.

En medio de una disputa global por el control de la información y de las percepciones colectivas, una verdadera guerra cognitiva impulsada por élites políticas, corporativas y mediáticas, surge la necesidad de construir alternativas comunicativas que restituyan la palabra a los pueblos y a las comunidades.
El Observatorio de Medios y Análisis Político del Conflicto Armado #Desborde nace precisamente para suplir ese vacío, una comunicación cada vez más capturada por intereses económicos y geopolíticos que reducen la complejidad de los procesos sociales y desdibujan las causas estructurales del conflicto en Colombia y América Latina.
Este Observatorio se constituye como una plataforma académica, investigativa y de acción política que articula colectivos, grupos de investigación, universidades y medios alternativos, con el propósito de generar conocimiento crítico y riguroso sobre las formas en que los medios construyen el relato del conflicto armado y de las dinámicas políticas que lo atraviesan.
Contexto y Antecedentes
Durante décadas, los medios de comunicación hegemónicos en Colombia han desempeñado un papel decisivo en la configuración de imaginarios sobre la guerra, la paz, las víctimas y los actores armados. No obstante, su tratamiento suele estar mediado por intereses corporativos, agendas de poder o enfoques reduccionistas que perpetúan la estigmatización de sectores sociales y la invisibilización de comunidades afectadas por la violencia.
Frente a esta situación, el Observatorio propone un monitoreo sistemático, interdisciplinario y crítico de los discursos mediáticos y políticos. Su labor busca identificar qué voces son amplificadas y cuáles son silenciadas, cómo se encuadra la información y qué intereses se reflejan en la producción noticiosa.
La creación de este espacio responde a una convicción profunda: sin democratización de la palabra no hay posibilidad de paz duradera ni de transformación social real. Por ello, el Observatorio no solo analiza los medios, sino que también se convierte en un nodo de articulación entre procesos sociales, académicos y comunicativos que buscan disputar el sentido común dominante y abrir grietas en el cerco mediático.
Propósitos y Alcances
El Observatorio de Medios y Análisis Político del Conflicto Armado tiene como propósito principal contribuir al fortalecimiento de una comunicación ética, plural y emancipadora, orientada a:
Analizar críticamente la representación mediática y el tratamiento político del conflicto armado en Colombia.
Visibilizar las voces históricamente excluidas: víctimas, comunidades rurales, mujeres, pueblos étnicos, jóvenes y organizaciones sociales.
Generar insumos académicos y pedagógicos para la formación en pensamiento crítico y alfabetización mediática.
Incidir en la formulación de políticas públicas sobre comunicación y memoria.
Promover la construcción de paz desde la reflexión colectiva sobre las narrativas que nos configuran.
Cómo lo hacemos
El Observatorio combina diversas metodologías de investigación y análisis, entre ellas:
Recolección y sistematización de información mediante clipping, scrapping y análisis de tendencias (IPT).
Mesas de Análisis Político, donde se examinan discursos, actores y coyunturas.
Análisis comparativo de medios, identificando marcos narrativos, sesgos y silencios informativos.
Elaboración de informes semanales, en los que se exponen tendencias, narrativas predominantes y disputas simbólicas en el tratamiento mediático del conflicto.
Estos informes, rigurosos y pedagógicos, están dirigidos a periodistas, académicos, organizaciones sociales, instituciones públicas y ciudadanía en general, como herramientas para comprender y transformar las narrativas sobre la guerra y la paz.
Una articulación en crecimiento
El Observatorio es también una apuesta colectiva: un tejido de voluntades que articula procesos sociales, académicos y comunicativos con una mirada latinoamericana crítica. Cada semana, sus informes buscan ofrecer lecturas contextualizadas sobre el conflicto, la política y los medios, fortaleciendo una corriente de pensamiento independiente frente a la hegemonía informativa.
Esta iniciativa apenas comienza, pero su horizonte es claro: romper el cerco comunicativo, disputar el relato y contribuir a la construcción de una comunicación al servicio de la verdad, la memoria y la justicia social.
Invitamos a leer los informes semanales, a difundirlos y a acompañar el fortalecimiento de este proceso que nace desde la convicción de que comunicar también es resistir.
Instagram: @desborde.obs
X: @desbordeobs
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
___________________________________














