Por Movimiento de Presos Políticos por la Paz Camilo Torres R.
El MOVIMIENTO DE PRESOS POLÍTICOS POR LA PAZ CAMILO TORRES RESTREPO, le hace llegar un afectuoso y solidario saludo y se vincula a la movilización por la defensa de lo público, la paz y la democracia.
“El pueblo es el protagonista”, afirmo usted en una de sus intervenciones. Y lo ha venido demostrando en las distintas expresiones de movilización y resistencia del campo popular en los últimos años. Oleaje de movilizaciones, paros, jornadas de lucha de: Indígenas, Campesinos, Afrodescendientes, mineros, ambientalistas, estudiantes, trabajadores de la Salud, mujeres, artistas, en fin; las clases populares como las describe Camilo Torres, que estamos cansados con la desgracia a que nos tiene sometido esta oligarquía y que consideramos, es la hora de la indignación popular.
Qué bueno que así sea, no solo para que haga respetar el voto depositado en las urnas, sino para que se exprese como debe ser en una verdadera democracia. Como el pueblo es el protagonista, por eso se sintió agredido con la decisión de la reencarnación de Torquemada. Este nefasto personaje, no va a respetar la decisión tomada no solo por el pueblo bogotano, sino por gran parte del colombiano. Su terquedad y falsa altivez, lo van a llevar a ratificar el fallo, a no ser que el patrón Álvaro Uribe y su banda, se percaten del desacierto y mal cálculo político y le ordenen reversar la decisión, ante el ejercicio directo de la democracia que seguramente no se esperaban, cosa que consideramos poco probable.
Es la obligación de la dirigencia popular seguir escuchando a ese pueblo, que ahora demuestra con creces el deseo por una Bogotá y una Colombia humana. Ese pueblo que está dispuesto a todo, hasta tragarse la rabia y no desbordarse en acciones en contra de esa casta medieval y oscurantista, que sigue asociando pecado con delito. Ese pueblo, que ahora, no solo le exige al procurador, sino también a sus dirigentes, que escuchen sus propuestas, que se abandone el sectarismo, el grupismo y el partidismo, para dar paso a la creación colectiva de la política, para que la democracia sea efectiva. La fiesta de la democracia no es el día de las elecciones; es el día y los días en que el pueblo se reúne alegremente, para hacer respetar sus derechos, a pesar de las incomodidades, el frío, el hambre, las distancias, las amenazas.
Es de gran importancia y significado, resaltar otros apartes de sus intervenciones durante estos días de movilización y apoyo a su gestión. Dice usted, y tiene toda la razón, no podemos seguir siendo ingenuos. Ellos no juegan con las mismas reglas. Desde luego que no. Cuando José Antonio Galán, el comunero, interceptó a Gutiérrez de Piñeres, este le suplicó que no lo apresará, pues iba en compañía de su mujer y de sus hijos menores de edad, Galán lo dejó partir hacía Santa Marta, para que luego viajará a España; Pero cuando Galán fue hecho prisionero y condenado a muerte por descuartizamiento, fue Gutiérrez de Piñeres quien leyó la sentencia. Ya lo decía el CHE: “en el imperialismo no se puede confiar ni un tantico así”, e indicaba con su dedo índice y pulgar dando a entender una parte muy pequeña.
“Los valientes siempre son así: como son honrados creen que el enemigo también es limpio y ahí es donde les ganan”. Dice el monje Berardo Giraldo en la novela el nombre de la rosa de Humberto Eco.
No estamos invitando a la venganza, ni a la actitud revanchista; solo ratificamos lo expresado por usted: “no podemos seguir siendo ingenuos”. No podemos olvidar el talante reaccionario y retrogrado que la oligarquía colombiana ha mostrado a lo largo de la historia. Hay que confiar únicamente en el pueblo. Ese pueblo que lo respalda a usted como alcalde, pero que sobre todo respalda una política que busca la visibilización y la dignificación de lo humano. Las alianzas no se pueden seguir haciendo con sectores de la derecha, mientras la izquierda se mantiene dividida, muchas veces por simples intereses personales y de grupo.
La molestia de los ricos, no es porque se les hayan tocado sus lujos y sus privilegios como usted dice; es porque los pobres han sido tenidos en cuenta y ese lujo no se lo pueden permitir quienes siempre se han creído de sangre azul. Según William Ospina, el término “igualados”, se acuñó en Colombia para designar a quienes se consideraban con los mismos derechos que los descendientes de la nobleza europea. Es eso lo que les molesta; que sean tratados como seres humanos y no como la basura con la que ellos se enriquecían. De la burguesía no se puede esperar otra cosa; la discriminación, la humillación, la opresión y la esclavización son su esencia. Sin eso no pueden existir. No hay que pedirles que cambien. La fuerza organizada del pueblo, los hará cambiar.
Toda la izquierda colombiana, los demócratas y progresistas, han recibido un claro mandato, emanado de las aclamaciones populares. La unidad como premisa fundamental, la articulación de todos los procesos políticos, sociales y populares del país y la construcción de una agenda colectiva multicolor de nación, para la eficaz defensa de lo público, la paz y la democracia.
El nuevo año 2014 se puede constituir como la síntesis de un momento histórico que redefinirá el rumbo del país y será la unidad, la articulación de los procesos, la movilización generalizada y la lucha popular, los elementos potenciadores y garantía del desenvolvimiento de este nuevo escenario histórico para los colombianos.
Ni usted, ni ninguno de los dirigentes de la izquierda puede ser inferior a ese reto. Desde hace rato el pueblo echo andar su revolución popular, cuenta de ello, el movimiento de indignación que lo respalda, la unidad que se está gestando, las expresiones de democracia directa y de poder popular. Nosotros nos sumamos a esta gesta emancipatoria, tejida y construida desde lo ciudadano. La derecha y la vieja clase dirigente le van a poner infinidad de obstáculos en su camino y es normal; pero ello no lograra detener la marcha.
“El que hace la revolución es el pueblo. ¿Por qué es el pueblo? porque la revolución no se hace a base de conversaciones sino de hechos y los hechos los pone el pueblo” Camilo Torres Restrepo
Con aprecio: MOVIMIENTO DE PRESOS POLÍTICOS CAMILO TORRES RESTREPO














