Por: análisis Urbano 

 “Todas las “Cocinas” donde se procesa la pasta de coca tienen relación directa con la Cadena”, ¿Qué es la cadena?, la cadena del narcotráfico es la estrategia que priorizó el cartel de Medellín para garantizar la sostenibilidad del negocio del narcotráfico y el crecimiento del mismo a través del pago de favores a altos oficiales de la fuerza pública, y políticos que garantizaban la impunidad y el Laisse fare del libre mercado de las drogas.

Por: Juan Guillermo Mercado, El Tiempo

Varios generales mencionados en los audios anunciaron demandas contra el coronel González. “Eduardo”, socio del cuestionado coronel Robinson González del Río que aparece en 19 grabaciones reveladas este domingo por la revista Semana y que sugieren una red de corrupción en el Ejército, es en realidad Gabriel Eduardo Cruz Tinjacá, un proveedor de la industria militar del país.

Por: Nicolás Rodríguez Bautista y Timoleón Jimenez

La larga experiencia de contactos y entrevistas encaminados a la materialización de acciones humanitarias o de conversaciones de paz entre gobierno e insurgencia, enseña que su utilización por parte del Estado a efectos de cumplir tareas de inteligencia u operaciones militares, no sólo mina la confianza en la seriedad del interlocutor, sino que conduce al fracaso de los propósitos perseguidos con las aproximaciones y encuentros.

Por: Ulises G.

¿Cuáles son las intenciones de Santos frente a la mesa de diálogo con la guerrilla?. Los grandes medios de comunicación afirman con recurrencia, que la principal carta de Santos para la reelección es la paz, es decir, que el proceso de paz está en función de la reelección del actual presidente. Esto es una verdad a medias.

Por:Manuel Humberto Restrepo Domínguez

Porque las conversaciones de la Habana contienen una indoblegable voluntad de la insurgencia  de las FARC por sellar los acuerdos necesarios para la construcción colectiva de la paz y el abandono de las armas como instrumento de acción política. Porque el gobierno ha mostrado seriedad y capacidad para apostar por acuerdos de paz realistas y su equipo negociador ha dado muestras de credibilidad a cada una de las distintas partes del estado y de los gremios económicos.

Por:  Alirio Uribe e Ivan Cepeda. Defensores de derechos Humanos.

Por medio de una carta al presidente Juan Manuel Santos, y a Nicolás Rodríguez Bautista, del comando central del ELN, el defensor de derechos humanos Alirio Uribe Muñoz  y el representante a la cámara Iván Cepeda, les solicitaron se inicie ya la mesa de negociación y la firma de la paz con este grupo insurgente.

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas