
Este trabajo piensa la Argentina del siglo XXI que nos es contemporánea, atravesada, sostenida y gobernada por un poder de poderes, una fuerza cognitiva (esto es: política) constituida alrededor de un nudo entramado por dos hilos espesos. Estos hilos -el poder mafioso y el poder fascista- responden a un mismo principio racional-constituyente -el zigzagueo- y comparten un propósito, que atañe a la emancipación, a su inhibición. La hipótesis que organiza el proceso cognoscitivo puede sintetizarse de la siguiente manera: el poder constituido alededor de la figura del presidente Javier Milei (2023-¿?) se adhiere (en parte) a aquel configurado en torno a la figura del expresidente Mauricio Macri (2015-2019). Metodológicamente, estas reflexiones anudan saberes de distinta procedencia disciplinar: la filosofía de la praxis, la sociología de las organizaciones y una teoría (política) de la liberación. El objetivo central del trabajo consiste en analizar teóricamente la escena política argentina del presente -gobernada por el poder “libertatiano”- para imaginar algunas modalidades posibles para la emancipación política. Las conclusiones se configuran en derredor del concepto de cookismo, que expresa una conexión -sin fusiones- entre las grandes tradiciones políticas de lucha emancipatoria en la Argentina.
Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.