Medellín ¿una gestión urbana Privatizada?
Resumen
La ciudad de Medellín en la última década ha generado un proceso de transformaciones que van desde la ejecución de grandes obras de infraestructura, algunas de ellas ubicadas en sectores marginales de la ciudad, hasta un proceso de transformación de su histórica vocación industrial a una vocación de servicios. Este proceso se ha adelantado mediante un ejercicio de Planeación Estratégica hacia un nuevo modelo de ciudad, que ha traspasado los periodos de gobierno y el límite político administrativo y se han convertido en política a ejecutar incluso a varias décadas. Esta visión de Gestión territorial está basada en la construcción de consensos entre sectores económicos que hacen presencia en la región y el componente institucional, expresado en los gobiernos de turno, pero con una exclusión del resto de la población, generando lo que se podría considerar como una privatización de la Gestión Urbana. Es sobre estos elementos que deseamos profundizar en la reflexión, como la acción institucional ha entrado en un proceso de privatización, enfocando su accionar en la búsqueda de la renta de determinados sectores económicos, buscando insertar la ciudad en una dinámica global.Citas
Gómez Salazar, Beatriz. Procesos de transformación de la ciudad de Medellín descentramientos- aglomeración-polarización 2000- 2007. Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional –sede Me- dellín. (2008).Disponible en línea en: http://www.bdigital.unal.edu. co/3259/1/BGS-ACIUR.pdf.
Lungo Díaz, Mario Globalización, grandes proyectos y privatización de la gestión urbana. Revista Ur- bano. (2005).
http://www.eltiempo.com/colombia/ caribe/ARTICULO-WEB-NEW_NO- TA_INTERIOR-13114840.html).
Soledad Betancur, Globalización: Cadenas productivas y redes de acción colectiva en la reconfiguración territorial y nuevas formas de pobre- za y riqueza en Medellín y el Área Metropolitana.
Visión Colombia Segundo Centenario, página 13.
Visión Colombia 2019, Fundamentar el crecimiento y el desarrollo social en la ciencia, la tecnología y la innovación, pagina 41, Departamento Administrativo de Planeación.
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.