La universal zulu nation en Colombia, incidencia social de la cultura hip hop en el Valle de Aburrá.
Resumen
La efervescencia de los movimientos organizativos en torno a las prácticas culturales del Hip Hop en el Valle de Aburrá, se piensan en maneras alternativas de agruparse y de proponer transformaciones estructurales a sus entornos, a partir de intervenciones sociales con las comunidades. Es por esto que consideramos necesario realizar un recorrido por los factores históricos y sociales que le han dado forma a lo que hoy conocemos como Cultura Hip Hop, para generar con esto un panorama de sus incidencias en la escena cultural a nivel local y nacionalCitas
Jeff Chang, Jeff (2005) Generación Hip- Hop. De la guerra de pandillas y el grafiti al gangsta rap. Argentina. Caja Negra.
Garcés Montoya, Ángela, Tamayo, Pau- la Andrea y Medina Holguín, José David (2006) Como Un Tatuaje ... Identidad y Territorios en la Cultura Hip Hop de Medellín. Educación física y deporte - Universidad de Antioquia volumen 25-2-2006.
Garcés Montoya, Ángela, Tamayo, Pau- la Andrea y Medina Holguín, José David (2007) Territorialidad e iden- tidad hip hop raperos en Medellín. En revista Anagramas: Rumbos y sentidos de la comunicación, ISSN 1692-2522, Vol. 5, Nº. 10, 2007,págs. 125-138.
Prieto, Darío (2014) Hip Hop: rimas, pandillas y grafitis. Tomado de http://www.elmundo.es/cultura/ 2014/12/08/5484f566e2704e4d7
b4578.html 08/12/2014 03:21
Horas.
Oriol Costa; Pérez Tornero, José Ma- nuel Y Tropea, Fabio. (1996) Tri- bus urbanas. El ansia de identidad juvenil: entre el culto a la imagen y la autoafirmación a través de la violencia. Barcelona: Paidós, 1996.
Perea. (1999)Predicando mi mensaje. Testimonio rapero. En: Revista de Análisis Político. No. 37. Mayo agosto, 1999 (91 109).
Piedrahita, Carlos Andrés y otros. (2003) Una visión teórica del con- cepto de identidad e identidad social. Tesis de Grado en Psicología. Universidad San Buenaventura, Medellín, 2003.
La Universal Zulu Nation En Colombia, (2016) Afrika Bambaataa tomado de http://www.zulunation.com/ americas-history/
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.