Que la voz de secundaria retumbe y sus ecos resuenen.
Resumen
Es necesario hacer de la educación un ejercicio dialéctico entre estudiante y educando en relación con las particularidades de los territorios para poder reafirmar ésta como ciencia en la praxis objetiva y no como ente fortalecedor de un sistema económico; y por eso, secundaria debe reconocerse como actor político dentro del país que también ha tenido un acumulado histórico, y que por eso ha generado una identidad y unas dinámicas.Citas
Andes Colombia. (1 de Marzo de 2012). Andes Colombia. Recuperado el 20 de Julio de 2014, de http://andescolombia.blogspot. com/2012/03/breve-resena-his- torica-del-movimiento.html.
Archila Neira, M. (2012). El movimiento estudiantil en Colombia, una mirada historica. Buenos Aires: CLACSO.
Atehortua Cruz, A. LA “Revolución Educativa”: Momentos y perspertivas. Bogota.
Colombia Informa. (9 de Junio de 2014). Colombia Informa. Agengia de comunicación de los Pueblos. Recuperado el 3 de Agosto de 2014, de http:// www.colombiainforma.info/ cultura/114-recordando/1429- dia-del-estudiante-caido-por- gonzalo-uriel-y-otros-tantos.
Henao Escobar, D. A., & Tobar Go- mez, D. L. (Noviembre de 2014). Movimiento Estudiantil Colom- biano: Una Historia en Construc- cion. Bogota, Colombia.
Molano Camargo, F. (2010). El paro civico del 14 de septiembre de 1977 Bogotá: las clases subalter- nas contra el modelo hegemónico de ciudad. Ciudad Paz-Ando , 32.
PeriódicoTribuna Roja N° 32. (Mayo de 1978). Se reaviva lucha estudiantil. Recuperado el 25 de Agos- to de 2014, de http://tribunaroja. moir.org.co/PARO-SOLIDARIO- DEL-COLEGIO-SANTA.html.
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.