Medellín: ¿Oportunismo democrático o democracia imparable?
Resumen
La historia de la democracia participativa en Medellín ha estado ligada, en los últimos años, al proceso de Planeación Local y Presupuesto Participativo de Medellín. En la actualidad regulado por el Acuerdo 28 y el Decreto 697 de 2017. Este proceso surge de varias iniciativas ciudadanas que han sido canalizadas de diferentes maneras por la administración municipal y gestionadas por la comunidad; sin embargo el proceso no solo ha sido fruto de la voluntad democrática de los mandatarios o la exigencia de las organizaciones sociales, es más bien una serie de imbricaciones entre unas y otras que hoy tienen nuevos retos y dificultades, que pasan por las ventajas técnicas de la planeación como contar con un instrumento de largo plazo vinculante como los Planes de Desarrollo Local y las dificultades políticas de la instrumentalización de la participación en beneficio del Estado o de contratistas.Citas
Borja Bedoya, E., Barrera Machado, D., & Insuasty Rodríguez, A. (2017). Participación política ¿instituida o instituyente? Elementos para la reflexión. Ratio Juris, 12(24), 251-268. doi:http://dx.doi.org/10.24142/raju.v12n24a12
Concejo de Medellín. (2017). Acuerdo 28. Medellín.
Del Tronco, J. (2021). Democracia participativa. Prontuario de la Democracia. https://prontuario-democracia.sociales.unam.mx/democracia-participativa/4
Insuasty Rodriguez, A., Borja Bedoya, E., Valencia Grajales, J. F., Mesa Duque, N., Londoño Díaz, D., & Barrera Machado, D. (2020). Paz, Participación y Desarrollo. Entre el conflicto armado y la esperanza Caso San Carlos, Antioquia (Vol. 1). Medellín: Kavilando. https://kavilando.org/50-editorial-conflicto-social-y-paz/7373-paz-participacion-y-desarrollo-entre-el-conflicto-armado-y-la-esperanza-caso-san-carlos-antioquia
Secretaría de Participación Ciudadana. (2020). Decerto 901. Decreto Transitorio. Medellín.
Derechos de autor 2021 Revista Kavilando

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.