Sin razones del derecho.
Resumen
El presente ensayo pretende abarcar algunos puntos de vista (no todos), en lo concerniente a la Razón de la Sinrazón del Derecho. Sí, por decirlo así, se puede o ha podido pensarse en una razón del Derecho, por qué cuánto más no, en una “sinrazón” o más bien unas cuántas “sinrazones” del mismo.Citas
GOETHE, (1975) Fausto, Barcelona: Bruguera.
FLAUBERT, Gustav. (2008) Diccionario de Lugares Comunes. Versión digital disponible en: http// www.elaleph.com (septiembre de 2008).
KAFKA, Franz. (1975) El proceso, Bogotá: Lumen,BLANCHOT, Maurice. (1993)De kafka a kafka, Argentina: Fondo de Cultura
Económica de Argentina. S.A.
DE BALZAC, Honoré. (2008) Versión digital disponible en: http//www.wikipedia.org (octubre de 2008).
BRADBURY, Ray, (1994) Crónicas Marcianas,México: Ediciones Minotauro.
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.