América Latina se reúne nuevamente en un espacio de reflexión y acción para la construcción de paz. Del 1 al 4 de abril de 2025, en la Universidad Externado de Colombia, Bogotá, tendrá lugar el XIV Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz (CLAIP), un evento que congregará a más de 600 expertos, académicos, activistas y organizaciones sociales de más de 20 países de la región y el mundo.
Bajo el lema "Latidos de Esperanza: Construcción de Paz y Transformación de Conflictos por Medios Pacíficos", este congreso busca fortalecer el análisis crítico, la articulación de saberes y la formulación de estrategias concretas para avanzar en caminos de paz y transformación social en América Latina y el mundo.
Un Congreso con Historia e Impacto
El Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz (CLAIP), con 47 años de trayectoria, ha sido un referente en la consolidación de estudios y prácticas en torno a la paz, la justicia social y los derechos humanos. En esta ocasión, el congreso contará con el respaldo de la Universidad Externado de Colombia y un sólido grupo de aliados como la Red Interuniversitaria por la Paz de Colombia (REDIPAZ), el Grupo de Estudios de Paz y Seguridad Mundial de Brasil (GEPASM), La Maestría en Ciencia Tecnología, Sociedad e Innovación de la Institución Universitaria ITM, el Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) de México, entre muchas otras organizaciones comprometidas con la transformación social.
Más de 300 ponencias y la participación de representantes de más de 20 países confirman el carácter internacional y la relevancia de este encuentro, que busca fortalecer la esperanza radical y la descolonización de nuestras relaciones, como parte de un proceso que va más allá del análisis teórico y se proyecta en acciones concretas para la paz y la justicia social.
Un Llamado a la Participación Activa
Este XIV Congreso abre sus puertas a todos aquellos interesados en la construcción de paz y transformación de conflictos desde una perspectiva crítica e interdisciplinaria. Se recibirán ponencias, experiencias prácticas, intervenciones artísticas, talleres y presentaciones de libros en español, portugués e inglés, bajo los siguientes ejes temáticos:
✅ Arte, cultura, comunicación y tecnologías para la paz
✅ Construcción de paz, derechos humanos, justicia restaurativa y transicional
✅ Mujeres, territorios y ecologías para la vida
✅ Economías noviolentas, alternativas y solidarias
✅ Movimientos sociales, resistencia civil y acción noviolenta
✅ Educación, subjetividades y pedagogías para la paz
✅ Nuevos comunitarismos, interculturalidad y descolonización
✅ Democracias participativas, institucionalidad y políticas públicas
📢 ¡Haz parte de este gran diálogo internacional! Inscríbete como asistente y únete a la conversación que definirá estrategias y acciones clave para un futuro más justo y pacífico en América Latina.
🔗 Regístrate aquí, conoce la programación, participa: Formulario de Inscripción
#Paz #TransformaciónSocial #LatidosDeEsperanza #CLAIP2025 #REDIPAZ #Kavilando #JusticiaSocial
MAYOR INFORMACIÓN: https://claip.org/
___