Por Louisa Reynolds. IPS

Las transformaciones que emprendió de la fiscal general Claudia Paz y Paz podrían revertirse si no se institucionalizan. Crédito: Danilo Valladares/IPS.   La primera mujer que conduce el Ministerio Público de Guatemala ha logrado erosionar la impunidad que ampara a más de 90 por ciento de los crímenes en este país centroamericano.

Por: Pablo Catatumbo FARC-EP

El pasado 21 de octubre el ex ministro de Estado, Álvaro Leyva Durán, dirigió a los plenipotenciarios de las partes en la mesa de conversaciones de La Habana, una carta abierta en la que haciendo ejercicio de los derechos y los deberes que constitucionalmente tiene todo colombiano para contribuir a la búsqueda de la paz, puso a consideración de la mesa, seis importantes propuestas que marcan posibles rumbos para hacer más expedita la marcha hacia el objetivo de la solución política al conflicto interno colombiano.

Por: Alfredo Molano Bravo

Se cayó la modificación del fuero militar que autorizaba el blanco legítimo, una manera de legalizar el asesinato oficial.
Se cayó por ahora y me alegro del costalazo, aunque, como es evidente, durará poco mi alegría. Se cayó por vicios de trámite y es insubsanable, aclaró la Corte Constitucional.

Por: Yhoban Camilo Hernandez IPC

El pasado 25 de octubre fueron lanzados en Medellín los tomos VI, VII, VIII y IX de la Biblioteca de la Paz, editada por la Fundación Cultura Democrática (FUCUDE) y apoyada por OIM y USAID. El propósito es conocer y tener en cuenta los aciertos y errores cometidos durante el pasado en los procesos de paz en Colombia.

Por: revbelando

La Corte Constitucional, con un apretado 5-4, resolvió que la ampliación del fuero penal para la fuerza pública (que incluía peligrosamente un fuero policial al que ya le estaban haciendo su reglamentación) no surtió un proceso legislativo legal, sino que por el contrario, se evidenció que el Ministerio de Defensa y los partidos de la Unidad Nacional querían modificar la Constitución Política a toda costa, pasando por encima de las ritualidades que ésta misma consagra para su modificación.

POR: Manuel Humberto Restrepo Domínguez
 
Ante el panorama diverso de la realidad nacional, complejo, maravilloso mil veces y absurdo otras mil, florecen percepciones que muestran que lo que para algunos es una causa para otros apenas una consecuencia. Las elites concentran y controlan el poder y las riquezas y las grandes mayorías son las excluidas y negadas aunque están en la base de la misma realidad. La paz es el proyecto de las mayorías, pero se impone la guerra agitada por las minorías.

Por Timoshenko
En torno al proceso de paz que cursa actualmente en La Habana se tejen toda clase de especulaciones. Partiendo del Presidente Santos y su líder en la mesa de diálogos, Humberto de La Calle, las acusaciones contra las FARC se lanzan y repiten de modo irresponsable y tendencioso, por distintos voceros del Establecimiento y los comentaristas bien pagos de la gran prensa.

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas