Por: Sala de Justicia y Paz. Medellín, control de Legalidad Cacique Nitibara.
¿Y cómo el gobierno ha seguido funcionando con elecciones aparentemente libres, con cambios de Presidente y alternación de los partidos y promulgación y vigencia de las leyes, como cualquier régimen democrático, a pesar de vivir las más graves violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario a todo lo largo y ancho de la geografía nacional?.
Conflicto Social y Paz
“Gobierno y Eln deben iniciar ya los diálogos”: exjefe del Eln
Por: Colprensa
El exdirigente del Ejército de Liberación Nacional, Eln, Carlos Arturo Velandia, alias ‘Felipe Torres’, regresó a Colombia en el 2011, luego de pasar varios años exiliado en España porque sabía, como él mismo lo dice, que “la paz es ahora” y quería estar presente en esta nueva etapa del país.
Entrevista exclusiva al comandante Nicolás Rodríguez Bautista “El pueblo nos respalda”
Por Tomás Eliaschev. Revista Veintitrés
El ELN acaba de liberar a tres secuestrados y quiere intervenir en el proceso de paz. Desde la clandestinidad, su jefe adelanta que no aceptarán desmovilizarse. El narcotráfico y Santos. Los diálogos entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que tienen lugar en La Habana, Cuba,
Paz Con Imperativos Éticos
Por: Manuel Humberto Restrepo Domínguez
Las conversaciones políticas son ejercicios de poder y en ellas hay expresiones que sirven para alentar el ánimo de paz o mantener el ánimo y disposición de guerra. Las conversaciones son sistemas coordinados de partes en juego orientados a crear la sustancia de paz, enfrentadas a otros sistemas orientados a sostener la sustancia de la guerra.
El gobierno Santos y FARC- EP, un paso más hacia La Paz.
POR: Carlos Medina Gallego
Al cierre de otra ronda en las conversaciones entre el Gobierno Nacional y las FARC- EP, en La Habana- Cuba, a través del comunicado Conjunto No.27 las delegaciones han dado a conocer al país y a la comunidad internacional un importante y significativo paquete de acuerdos sobre el segundo tema de la agenda centrado en la participación Política.
Señor Presidente: el Estado ha de pedir perdón
Por: Gloria Gaitan
He visto con preocupación las insistentes afirmaciones por parte de diferentes sectores, tanto nacionales como internacionales, según la cual, como resultado de un posible acuerdo de paz, los comandantes de las FARC-EP deben ser judicializados negándoseles una amnistía integral. Se pretende así que, después de su potencial desmovilización, les sea vedado incorporarse de inmediato y plenamente a la vida política por vías legales y cívicas.
Segundo Acuerdo, Mesa de Negociaciones Habana, Comunicado Conjunto # 27*
Por: Las Delegaciones del Gobierno y las FARC-EP.
Hemos llegado a un acuerdo fundamental sobre el segundo punto de la Agenda contenida en el "Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera", denominado Participación Política.
En el próximo ciclo de conversaciones, presentaremos el segundo informe periódico conjunto de la Mesa.














