Por: Jorge Zavaleta Alegre (Colaboración para ARGENPRESS CULTURAL)

Para este destacado filósofo latinoamericano, la firma del Acuerdo de Paz en La Habana, entre las FARC y el Gobierno Nacional es inminente, porque es la primera vez en la historia de este país que la pacificación se traduce ahora como una propuesta nacional, que recoge la visión integral de la gran mayoría de su población. Hay que considerar que la etapa de construir la paz será un largo proceso que implicará la concurrencia social durante veinte, veinticinco y treinta años, como señala la historia, empezando por el África.

Revisando sus investigaciones, Maldonado al hablar de la derecha y la izquierda como expresiones del pensamiento de la población, advierte que son defectos de dos enfermedades crónicas. Una llamada realismo político y aprovechamiento. Y la otra, purismo ético e ideológico y división histórica.

Por Carlos Aznárez

Jorge Zabalza tiene una larga historia de rebeldía en el Uruguay. Estuvo preso en calidad de rehén durante toda la dictadura que gobernó el país entre 1973 y 1985. Su hermano, Ricardo Zabalza, también tupamaro, cayó en combate durante la ocupación de la localidad de Pando, el 8 de octubre de 1969.

 Actualmente, Zabalza es uno de los mayores críticos del gobierno de sus ex compañeros Mujica y Fernández Huidobro, a quienes endilga haberse olvidado de todo lo que fue el bagaje doctrinario de los Tupamaros de los 60-70. Recientemente, Zabalza junto a otros luchadores populares salieron en defensa de la jueza Mariana Motta, quien intentaba llevar adelante los juicios contra los militares genocidas. Por esa actitud, los jueces procesan a Zabalza y otros militantes, lo que ha despertado gran indignación en vastos sectores politizados de la sociedad uruguaya.

Por: Allende La Paz, Cambio Total

Posterior al derrumbamiento del campo socialista –por causas internas y externas-, los halcones de USAmérica se quedaron sin la excusa del « comunismo» para continuar manteniendo su nefasta injerencia en nuestros países y tuvieron que inventarse otro u otros enemigos. Nacieron entonces el «narcotráfico» y posteriormente el «terrorismo».

Por: Comisión Internacional de las FARC-EP. http://www.farc-ep.co/

El imperialismo estadounidense ha mantenido, además del sometimiento económico, un dominio militar en todo el continente para lo cual ha promovido invasiones directas, golpes de Estado, elecciones presidenciales fraudulentas… Gobiernos surgidos de esa manera son incondicionales a sus políticas, sumisos aceptan la instalación de bases militares en nuestros países, sin importarles que sean violatorias de la soberanía nacional y sirvan para agredir a los vecinos o a pueblos de otros continentes.

Por: Comunicación Etica

Nombrar o aceptar en representación diplomática a un militar comprometido en violaciones de derechos humanos o quien en sus pronunciamentos públicos legitima a quienes desaparecieron forzadamente personas contradice los compromisos de jefes de Estado en el respeto a los derechos de las víctimas y a la sociedad en su conjunto.

El General (r) Alejandro Navas Ramos en Colombia ha sido denunciado por ser participe de graves violaciones de derechos humanos, entre ellas, la masacre de La Horqueta, Tocaima, Cundinamarca, ocurrida el 21 de noviembre de 1997. En esta acción de la estrategia paramilitar fueron asesinadas 13 personas, entre ellos, jóvenes de 15 y 16 años. En ese entonces, Navas era Comandanta del Batallón con sede en La Mesa, Cundinamarca.

Por: Colprensa

Durante el juicio que se adelanta contra el ex subdirector del DAS José Miguel Narváez, por la muerte de Jaime Garzón, el ex jefe paramilitar Salvatore Mancuso aseguró haber estado en varias reuniones en las que se discutió sobre el peligro de ciertas personas para la lucha contra la subversión.

“Yo participé en reuniones en las que el doctor José Miguel Narváez habló de varias personas que ejercían un peligro enorme, porque eran cercanas a la guerrilla (…) se refirió al director del periódico Voz, Carlos Lozano, el representante a la Cámara Wilson Borja, el colectivo de abogados José Alvear Restrepo (…) personas que sin potar un fusil pertenecían a la guerrilla”, dijo Mancuso

Por: Piedad Córdoba

Al presidente Juan Manuel Santos, Al Secretariado de las FARC EP, Al Comando Central del ELN, A las Colombianas y los Colombianos, Reciban un respetuoso saludo. Nos alegran los logros del proceso de conversaciones del gobierno del presidente Juan Manuel Santos con la guerrilla de las FARC EP, un año después de su inicio.  A pesar de las crisis que hemos conocido por los medios de información, de la continuidad de hechos de la guerra interna, que son dolorosos, y de manifestaciones de saboteo al proceso, ninguna de las partes ha suspendido ese escenario de diálogo.

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas