Por: Colombia Informa
En El Salvador y en varios países, organizaciones sociales rechazaron el segundo mandato de Nayib Bukele, quien se posesionó tras desconocer la Constitución que prohíbe la reelección y controlar los tribunales judiciales salvadoreños, así como el Congreso.
Este sábado se posesionó Nayib Bukele como gobernante de El Salvador. El segundo mandato fue precedido de protestas y el rechazo de varias organizaciones sociales de ese país, así como en América Latina y Norteamérica.
El Comité de Solidaridad con la gente de El Salvador (CISPES) realizó varias acciones de protesta para repudiar la continuación del régimen de Nayib Bukele en la presidencia, a pesar de las prohibiciones de la constitución de ese país.
Protestas en Los Ángeles, Estados Unidos
Varias organizaciones realizaron protestas frente a las sedes de las embajadas de El Salvador en ciudades como Washington DC, Seattle, Chicago y Los Ángeles en Estados Unidos.
También hubo protestas en Ottawa, Canadá, en la Ciudad de México, México, en Bogotá, Colombia y en Buenos Aires, Argentina.
Protestas en Ciudad de México, México.
El Comité de Solidaridad con la gente de El Salvador (CISPES), es una organización conformada por más de 80 diferentes colectivos o grupos de salvadoreños en el exterior que denuncian los abusos cometidos por el régimen de Bukele, que incluyen vigilancia, acoso y encarcelamiento de opositores, defensores y defensoras de derechos humanos, organizaciones de izquierda, entre otras personas afectadas.
Integrantes de CISPES explican que durante los cinco años de gobierno de Bukele fueron suspendidos derechos constitucionales, hubo una eliminación de derechos de personas de grupos vulnerables, el aumento de despidos de trabajadores, así como la apertura del gobierno para impulsar la megaminería en El Salvador.
CIPES señaló que el segundo Gobierno de Bukele ratifica el fin de la democracia para el pueblo salvadoreño.
Protestas en Chicago, Estado Unidos.
Represión y captura de opositores
El Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular, organización salvadoreña, denunció que el encarcelamiento de José Santos Melara, dirigente de la Asociación Nacional de Veteranos de Guerra (ANVEGE), Salvador Guerra, integrante de la Comisión Política del FMLN, y siete personas más.
Las personas encarceladas habrían expresado su rechazo a la reelección de Bukele por considerarla ilegal, inconstitucional e ilegítima.
“Exigimos su inmediata libertad y reiteramos que las acciones de Bukele para intimidarnos y callarnos solo nos generan más indignación y más lucha”, dijo el Bloque de Resistencia.
El Bloque también denunció que Bukele pretende enquistarse indefinidamente en el poder para tratar de liquidar a las fuerzas de izquierda y del movimiento popular de ese país.
Afirman que el régimen busca beneficiar a la oligarquía a través del acaparamiento de las compras públicas, los incentivos fiscales, la privatización de empresas, la asociación con el capital extranjero y la corrupción pública.
Señalan la existencia de una crisis en El Salvador, por cuenta de Bukele, que se evidencia en el aumento del costo de la vida, el desempleo, la pobreza, la emigración, la persecución política y las crecientes violaciones a los derechos humanos cometidos contra la población salvadoreña.
Bukele también es denunciado por impulsar los desalojos, el despojo de tierras, las violaciones laborales, al abandono del magisterio nacional y del sector agropecuario, ataques contra las mujeres, al acoso al personal de salud y al desfinanciamiento de la educación, particularmente en la Universidad de El Salvador.
Leer más:
Elena Freedman: “No podemos hablar de un triunfo electoral, sino de un fraude electoral de Bukele”
Familiares de jóvenes detenidos en El Salvador piden ayuda al Gobierno colombiano
tomado de:
Leer más:
https://www.colombiainforma.info/organizaciones-sociales-repudian-segundo-mandato-de-bukele/Leer más:
Leer más:
Leer más: