Arrancó el II Foro de discusión sobre Participación política

Linea Conflicto Social y Paz

La Organización de las Naciones Unidas y el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Proceso de Paz de la Universidad Nacional, instalarán hoy, en Bogotá, el segundo foro de discusión con la ciudadanía sobre los diálogos que buscan poner fin al conflicto armado entre el Gobierno Nacional y las Farc.

En esta oportunidad, el eje central de análisis con los diversos grupos y movimientos sociales y políticos de la sociedad civil será el segundo punto de la agenda de discusión de las delegaciones, relacionado con la posibilidad de participación política que tendría la guerrilla y otros actores del conflicto luego de un eventual acuerdo de paz.

Durante el foro se tratarán tres subtemas que son considerados parte fundamental en este aparte de la agenda de paz. El primero de ellos tiene que ver con los derechos y garantías para el ejercicio de la oposición política, donde se hará énfasis en los movimientos políticos que surjan luego de la firma del acuerdo final.

Según la argentina Silvia Rucks, directora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), en Colombia, en este punto también se discutirá el acceso a los medios de comunicación que podrían tener los actores desmovilizados del conflicto.

El segundo subtema abordará los mecanismos democráticos de participación ciudadana, tanto locales, regionales como nacionales.

De acuerdo con Rucks, el propósito es que en todos estos escenarios se amplíe la participación para la población más vulnerable en igualdad de condiciones y garantías de seguridad.

“Esto con el fin de asegurar una democracia más incluyente y reducir los índices de desigualdad”, aseguró Rucks.

El director del Centro de Pensamiento y Seguimiento al Proceso de Paz de la Universidad Nacional, Alejo Vargas, manifestó que en el foro se espera la participación política más pluralista, exceptuando a representantes del Gobierno y de la insurgencia “porque la idea es que aquí se reúna es la población civil”.

Entre los participantes estarán representantes del sector empresarial, organizaciones campesinas, juveniles, indígenas, de víctimas, de mujeres, Lgbti, ONG de derechos humanos, partidos y movimientos políticos, la Iglesia Católica, analistas académicos y también directivos de varios medios de comunicación.

El encuentro tendrá lugar en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada, entre hoy y el martes.
Participación internacional

Otro aspecto a tener en cuenta en este segundo foro es la participación de cuatro representantes de otros países que compartirán sus experiencias en los procesos de paz llevados a cabo en sus Estados.

El primer caso será el de El Salvador, que vivió un conflicto armado interno de 12 años. La ponente será una antigua comandante del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (Fmln), María Ofelia Navarrete. Ella, quien fuera conocida con el alias de María Chichilco es actualmente la viceministra de Gobernación de ese país.

El segundo representante será el de Filipinas, que sufrió el impacto de varios movimientos insurgentes durante la dictadura de Ferdinand Marcos y que solo hasta hace poco comenzó a consolidar una democracia verdadera. Sobre ese proceso hablará el analista y asesor de procesos de paz Kristian Herbolzheimer, quien ya ha asesorado al Gobierno colombiano en temas de paz y conflicto.

También habrá participantes de Sudáfrica, quienes expondrán el caso del Apartheid en ese país y la forma en que se negoció el fin del conflicto racial y la posterior Comisión de Verdad y reconciliación.

El último caso que se expondrá en el foro es el del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros, de Uruguay, que luego de casi cinco años de lucha armada, fue derrotado militarmente. Doce años después, ingresa a la política ganando cada vez un electorado más grande, al punto de que el presidente actual de ese país, José Mujica, fue militante del MLN-T. Durante el foro, expondrá su caso el también exmilitante Tupamaro y actual senador Ernesto Agazzi.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas