Emergencia humanitaria. Comunidad indígena Bridikayra en Convención. Catatumbo. Colombia.

Linea Conflicto Social y Paz

Un niño falleció ayer 26 de agosto del 2025 en la comunidad indígena Barí de Bridikayra debido a la falta de acceso a atención médica oportuna, más de 39 personas se encuentran en grave estado de salud y requieren con urgencia la presencia de una brigada médica que atienda la epidemia que atraviesa esta población. #SOSBridikayra

 

 

 

539208018 17967306353948698 131709324735199761 n

EMERGENCIA HUMANITARIA: UN NINO FALLECE Y MAS DE 39 PERSONAS EN SU MAYORIA MENORES DE EDAD SE ENCUENTRAN EN DELICADO ESTADO DE SALUD EN LA COMUNIDAD INDIGENA DE BRIDIKAYRA, MUNICIPIO DE CONVENCION, EN EL CATATUMBO COLOMBIANO
27 de agosto, 2025

Un niño falleció ayer 26 de agosto del 2025 en la comunidad indígena Barí de Bridikayra debido a la falta de acceso a atención médica oportuna, más de 39 personas se encuentran en grave estado de salud y requieren con urgencia la presencia de una brigada médica que atienda la epidemia que atraviesa esta población.

Desde hace semanas, la comunidad indígena Bridikayra viene presentando síntomas que inicialmente podrían estar relacionados con propagación de dengue o malaria: fiebre, dolor muscular, hemorragia por la nariz, entre otros signos que ante la falta de atención médica hoy se agravan y cobran la vida de un niño. Esta población durante años ha exigido al Estado Colombiano un puesto de salud dentro de su comunidad con personal médico calificado que pueda atender sus necesidades debido a la imposibilidad de acceder a los centros de salud u hospitales de las cabeceras municipales por su lejania.

Durante la Caravana Humanitaria por el Catatumbo, que estuvo recorriendo la región del 25 al 31 de julio y que acompañó a esta comunidad, la comisión de salud reportó que:

"Se identificó malnutrición infantil que se evidencia en el bajo tallaje de los menores, la mayoría presentaba gripas, resfriados, alergias cutáneas, un niño presentaba varicela, fue evidente una deficiencia en su sistema inmunológico ya que la mayoría presentaba una virosis respiratoria. En cuanto a los jóvenes y adultos, se encontraron problemas musculares y físicos por el esfuerzo diario en su trabajo y también, virosis respiratoria que sospechabamos que podría corresponder a una tuberculosis, debido a la constancia de estas afecciones", indicó Abimeleth Jaimes, integrante de la Comisión Médica de la caravana.

Durante esta jornada, las caravanistas internacionales recopilaron denuncias de la comunidad relacionadas con la precariedad de las condiciones básicas de vida. Entre ellas, la ausencia de un sistema de alcantarillado que garantice un saneamiento adecuado, así como la urgencia de la regularización jurídica del puesto de salud local, lo que permitiría el nombramiento de personal médico y con ello asegurar una atención digna, profesional y permanente.

Actualmente, la comunidad está saliendo masivamente debido al grave estado de salud y están siendo trasladadas a la E.S.E. Hospital Emiro Quintero Cañizales en Ocaña, en un recorrido que puede tardar entre 7 y 8 horas debido a las malas condiciones de las vías de acceso. El Comité de Integración Social del Catatumbo - CISCA, realizó la denuncia y exige al Hospital Regional Noroccidental ubicado en Ábrego enviar una brigada médica urgente a la comunidad indígena para atender esta situación.

Adicional a la urgencia expuesta existe un agravante que exacerba la problemática, se trata de la falta de cedulación y registro de los padres de familia, ya que varios cuentan con documentación venezolana y al llegar a los centros médicos les niegan la atención por la falta de documentos. Frente a este proceso, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar se comprometió en 2023 a realizar las gestiones pertinentes y a la fecha, no ha cumplido.

Las organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos que integramos la Caravana por el Catatumbo exigimos al Gobierno Nacional, al Ministerio de Salud, al Instituto Departamental de Salud de Norte de Santander, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF- a la ESE Noroccidental de Ábrego, y a las demás entidades competentes, atención prioritaria y diferencial a la población que se encuentra actualmente en grave estado de salud, así como celeridad en la atención a las problemáticas estructurales que afectan a las comunidades en la región del Catatumbo.

______________________

 

 

 

 

 

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas