Medios de comunicación en Colombia y el deshielo sobre el conflicto.
Resumen
Se ha suscitado una amplia discusión en Colombia sobre el papel de los medios de comunicación en el histórico conflicto armado. En buena hora se rompe el hielo sobre este tema, tabú por décadas, a partir del programa Hora 20, de la cadena radial Caracol, una de las insignes casas radiales del país, que se atrevió a dar el paso y viajar a La Habana para incluir como panelistas a voceros de la delegación de paz de las FARC-EP.Citas
Garcés, Á. (2006). Comunicación alternativa, una mirada a través de las agrupaciones juveniles. Revista Anagramas. 5 (9). Universidad de Medellín.
Jemio, K. (1997). Fundamentos del Periodismo. Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra. Santa Cruz.
Rincón, O. (2006). Narrativas Mediáticas, cómo se cuenta la sociedad del entretenimiento. Gedisa,Barcelona.
Wolf, M. (1987). La investigación de la comunicación de masas. Paidos Iberica.
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.