La influencia del pensamiento marxista de Antonio Gramsci en la concepción sobre el Estado de René Zavaleta Mercado.
Resumen
Pensadores marxistas heterodoxos como Antonio Gramsci y sus ideas sobre el Estado, en gran medida, influyeron en los debates de una importante cantidad de intelectuales marxistas en América Latina como fue el caso de René Zavaleta Mercado, intelectual boliviano, cuyo principal aporte teórico es haber analizado y explicado el Estado boliviano desde la propia historia, condición política, elementos culturales, ideología y características de la sociedad boliviana.Citas
Conheiro, E. (2005). “René Zavaleta Mercado”. Revista Estudios Latinoamericanos, 30.
Gil, M. (2006). Zavaleta Mercado. Ensayo de biografía intelectual. En M. D. AGUILUZ IBARGÜEN, René Zavaleta Mercado, ensayos, testimonios y re-visiones (págs. p.p. 93-109). Buenos Aires : UNAM-FLACSO-CIDES-UMSA-Miño y Davial editores.
Gramsci, A. (1980). Apuntes sobre la historia de las clases subalternas. En A. Gramsci, Cuadernos de la Cárcel: el risorgimento, Tomo VI (págs. p.p. 249-285.). México: Juan Pablo Editores.
Hall, S. (2014). La importancia de Gramsci para el estudio de la raza y la etnicidad. En E. V. Restrepo, Stuart Hall.Sin garantías. Trayectorías y problematicas en estudios culturales (págs. 289-318). Popayán: Universidad del Cauca-Editorial Envión.
Mercado, Z. (2009). La autodeterminación de las masas. Bogotá: CLACSO.
Miranda Pacheco, M. (Diciembre de 1984). René Zavaleta, pensador poeta y testigo de una época. Proceso. Obtenido de http://www.proceso.com.mx/140234/rene-zavaleta-pensador-poeta-y-testigo-de-una-epoca.
Molina, F. (2011). René Zavaleta. Etapa nacionalista. La Paz: Editorial Gente Común.
Reinaga, F. (2015). La Revolución india. La Paz: FAFR.
Tapia, L. (2013). De la forma primordial a América Latina como horizonte epistemológico. La Paz: CIDES-UMSA-Autodeterminación.
Thomson, S. (2007). Cuando sólo reinasen los indios. La política aymra en la era de la insurgencia. La Paz: Muela del Diablo-THOA.
Zavaleta Mercado, R. (1989). El Estado en América Latina. La Paz: Los amigos del libro.
Zavaleta Mercado, R. (2008). Lo nacional-popular en Bolivia. La Paz: Plural.
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.