A 100 años de la Osadía Bolchevique.
Resumen
Cien años después, con el capitalismo aún vigente, nos seguimos preguntando por lo que sucedió, por los errores y los posibles logros que se dieron; la pregunta se hace bajo la misma esperanza y convicción que tuvieron los camaradas rusos hace cien años: destruir el régimen que vive a costa de la explotación humana y construir, como dijo Durruti, el anarquista español, “un mundo nuevo que llevamos en nuestros corazones”.Citas
Aleksiévich, S. (2015). El fin del Homo Sovieticus. Barcelona: Acantilado.
Benjamin, W. (2013). Tesis sobre la Historia y otros fragmentos. Colombia: desde abajo.
Carr, E. H. (1970). Estudios Sobre la Revolución. Madrid: Alianza Editorial.
Carr, E. H. (1981). La Revolución Rusa: de Lenin a Stalin, 1917-1924. Madrid: Alianza editorial
.
Fromm, E. (2016). Marx y su concepto del hombre. México: Fondo de cultura.
Gramsci, A. (2013). Antología -Antonio Gramsci. España: Akal.
Hobsbawm, E. (1995). Historia del siglo XX. Barcelona: Grijalbo.
Lenin, V. (1967). Acerca de la gran Revolución Socialista de Octubre. Moscú: Progreso.
Lenin, V. (1975). ¿Qué Hacer?. Pekin: Lenguas extranjeras Pekin.
Losurdo, D. (2008). Stalin. Historia y critica de una leyenda negra. España: Viejo Topo.
Losurdo, D. (2011). Stalin. historia y crítica de una leyenda negra. Barcelona: El Viejo Topo.
Marx, C. (1993). Manuscritos: economía y filosofía. Barcelona: Atlaya.
Marx, C. (2012). El Capital. México: Fondo de cultura económica.
Marx, C., & Engels, F. (1975). La Ideología alemana. Bogotá: Arca de Noe.
Marx, C., & Engels, F. (1976). Obras Escogidas. Moscú: Progreso.
Figes,O., & Kolonitskii, B. (2001). Interpretar la Revolución Rusa. El lenguaje y los sìmbolos de 1917. Madrid: Biblioteca Nueva.
Reed, J. (1977). Diez dìas que estremecieron al mundo. Moscú: Progreso.
Schütrumpf, J. (2011). Rosa Luxemburg o el precio de la libertad. Berlin: Karl Dietz Berlín.
Zuleta, E. (1987). Ensayos sobre Marx. Medellín: Percepción..
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.