Medellí­n: la dinamización de la lógica del capital y del control territorial.

  • Claudia Patricia Serna UdeA
Palabras clave: Desarrollo Urbano, Inclusión, miseria estructural, Paz.

Resumen

El presente texto resultado de un proceso investigativo fundado en el IAP (investigación acción participativa) quiere aportar a la reflexión sobre cómo se da en la práctica una relación imprescindible entre las actuaciones urbanísticas de las administraciones locales en los barrios precarios de Medellín bajo las dinámicas de la regeneración urbana, con un proyecto de seguridad y control más amplio, de modo tal que se va propiciando gradualmente la inserción de la ciudad deseada en una lógica global.

Citas

Judd Dennis R. (2003) El turismo urbano y la geografía de la ciudad. Revista Eure (Vol. XXIX, Nº 87). Pp 51-62, Santiago de Chile, septiembre 2003.

Lefebvre, H. (1991). The Production of Space. London: Blackwell.

Lima Carlos, Claudio Antonio S. (2010) una mirada crítica a la zona. Revista bitácora. pp. 23-54. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Sassen, S. (2007) una sociología de la globalización. Buenos Aires. Edi- torial Katz.

Personería de Medellín. Informe de vigilancia administrativa. Negocio N°05871-2010. Medellín, 13 de febrero de 2012.

Río Distópico: Control y Segregación en el Archipiélago Carcelario. Co- lectivo Anteta Mutante. Rio de Janeiro, 2012.

http://www.elmundo.com/portal/noti- cias/infraestructura/alonso_sala- zar_entrego_ultimo_cai_periferi- co_en_la_comuna_13.php.

Publicado
2012-01-09
Cómo citar
Serna, C. (2012). Medellí­n: la dinamización de la lógica del capital y del control territorial. Revista Kavilando, 4(1), 50-55. Recuperado a partir de https://www.kavilando.org/revista/index.php/kavilando/article/view/122