La existencia social: entre subjetividad y condiciones objetivas. Incidencia en la discusión teórica sobre el desarrollo.
Resumen
Este artículo busca instigar reflexiones sobre el debate teórico en torno al Desarrollo. La premisa para afincar el análisis es considerar la incidencia de los modos de aprehender la existencia social, toda vez que ella está demarcada entre subjetividades y condiciones objetivas. Concepciones distintas al interpretarla y representarla comparecen en el imaginario individual y colectivo. La fragmentación entre subjetividad y objetividad, constituye impedimento para comprender el carácter genérico del Ser que construye y transforma permanentemente la existencia social.Citas
Burkett, P (1999) Marx and nature: a red and green perspective. Nueva York, St Martins´s Press.
Claval, Paul (2005) GeoTextos, vol. 1,n. 1, pp. 11-27.
Foster, J. B. (2002) Ecology against capitalism. Nueva York, Monthly Review Press.
Gore, A (2006) Uma Verdade Inconveniente. São Paulo, Editora Manole. Lefebvre, (1991) The Production of Space, N. Donaldson-Smith trans.,
Oxfor: Brasil Blackwell. Originally published 1947.
Lukács, G. (1979) Ontologia do Ser Social, São Paulo, LECH.
Lessa, S (2002) O Mundo dos Homens: Trabalho e Ser Social. São Paulo, Boitempo.
Markus, G. (1974b) Teoria do Conhe- cimento no Jovem Marx. Rio de Janeiro, Paz e Terra.
Medeiros, Joao Leonardo & Sa Barre- to Eduardo (2012) Lukács y Marx contra el “ecologismo acrítico”: por una ética ambiental materia- lista. Revista Herramienta N° 50. (Ingreso 29, oct, 2012 página web. http://www.herramienta.com.ar/ herramienta-web-6/lukacs-y-marx- contra-el-ecologismo-acritico-por- una-etica-ambiental-materialista. Smith, G. A. (1996) The Purpose of Wealth: a historical perspective. In: Daly, H. & Townsend, K. Valuing the Earth: economics, ecology,
ethics. Cambridge, MA, MIT press.
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.