Modelo económico extractivo en Colombia.
Resumen
El extractivismo, y particularmente la actividad minera se ha convertido en los últimos años en una de las actividades económicas más relevantes para la acumulación de capital, así como una de las actividades más polémicas donde confluyen diversos actores (Estado, sector privado [principalmente de carácter transnacional],y las comunidades o habitantes de los territorios) en una lucha permanente mediados por la correlación de fuerza que expresa la existencia y plena vigencia de las clases sociales, es decir, de los que tienen el dominio y control de los medios de producción y los que no.Citas
CEPAL (2011) La inversión extranjera directa en América Latina y el Ca- ribe. Santiago de Chile. Naciones Unidas.
Colmenares, German. (1989) De las minas, relaciones e informes de los gobernantes de la nueva granada. Bogotá, Biblioteca del banco popular.
Colmenares, German. (1978) La economía y la sociedad colonial 1550- 1800, manual de historia de Colombia I. Bogotá. Col-cultura.
Colmenares, German. (1978) El oro, historia de económica y social de Colombia 1537-1719. Medellín. La carreta.
Departamento Nacional de Planeación (2011) Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: Prosperidad para todos. Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Harvey, David (2005) Una breve historia del neoliberalismo A Brief History of Neoliberalism. New York. Oxford University Press.
Congreso de la República de Colombia. Ley 685 de 2001. Ley 1450 del 6 de junio de 2011.
UPME Unidad de Planeación minero- energética Colombia. (2006) Dis- tritos Mineros: Exportaciones e Infraestructura de Transporte. Bogotá. digitosydisenos.
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.