Por: La Familia de la Calle
Vemos con preocupación la situación de muchas vendedoras y vendedores ambulantes que se ven obligados a salir a trabajar para rebuscarse el diario vivir, pues las ayudas del gobierno nos les llegan aún, o no son suficientes para sostener sus familias. En verdad no sabemos a qué temerle más, si al virus o al hambre, nos sentimos entre la espada y la pared.

Medellín 26 de abril de 2020
Señor: DANIEL QUINTERO CALLE
Alcalde de Medellín
Asunto: informarle acerca de la situación actual de un grupo de vendedoras y vendedores ambulantes de la ciudad de Medellín
Cordial saludo
Esperamos que usted y su familia se encuentren bien de salud en medio de ésta crisis.
Somos un grupo de vendedoras y vendedores ambulantes que nos hemos juntado para enfrentar colectivamente la emergencia humanitaria que ha desatado en Covid19 en la ciudad de Medellín.
Como ya es sabido por usted y por la opinión pública, las vendedoras y vendedores ambulantes somos la población trabajadora más vulnerable frente a los efectos económicos generados por la pandemia y por las medidas que se vienen tomando por parte del gobierno nacional y municipal para evitar el aumento del contagio.
Estas medidas han llevado a que cientos de familias en todas las ciudades que dependemos de las ventas ambulantes, nos quedemos sin la única posibilidad que teníamos para subsistir. Por ello, nos ha tocado apelas a la caridad para sobrellevar dificultades económicas generadas por el aislamiento obligatorio que ya lleva más de un mes.
Vemos con preocupación la situación de muchas vendedoras y vendedores ambulantes que se ven obligados a salir a trabajar para rebuscarse el diario vivir, pues las ayudas del gobierno nos les llegan aún, o no son suficientes para sostener sus familias. En verdad no sabemos a qué temerle más, si al virus o al hambre, nos sentimos entre la espada y la pared.
Para que usted se haga una idea de nuestra situación nos gustaría compartirle algunos datos:
- El grupo de vendodoras y vendedores que hacen parte de la “Familia de la Calle” se encuentran en edades entre los 24 y 45 años siendo la mayoría mujeres. El 48% son madres cabeza de hogar y el 50% están en condiciones de desplazamiento. El 6% son afrocolombianos, el 2% indígenas, el 4% población LGBTIQ y el 4% son migrantes.
- Convivimos con 255 personas agrupadas en 52 familias, y en promedio cada familia tiene 4 integrantes. La familia más numerosa es de 9 personas y la menos numerosa es de2. De las 215 personas, los niños, las niñas y los adolescentes representan el 37% siendo la población predominante. Los mayores de 50 años representan el 10%.
- La mayoría habitamos los barrios más pobres de la equidad, principalmente en las comunas 1, 6, 8, 10 y 13. El 10% de nosotros no contamos con agua potable ni energía y el 62% no cuentan con acceso a internet.
- El 99% del grupo se encuentran en el régimen subsidiado de salud. Los niños, las niñas y los adultos están experimentando cambios emocionales por razones de aislamiento y la angustia, los más comunes son: estrés, aburrimiento, tristeza, depresión y mal genio.
- El 68% no se encuentran inscritos en nigún programa del Estado y el 32% restante se beneficia de familias en acción. En cuanto a la situación laboral, el 6% se encuentran trabajando y el 94% restante se encuentran en sus casas cumpliendo con el aislamiento obligatorio.
- Las necesidades socioeconómicas y los derechos vulnerados como efecto del aislamiento obligatorio son: la falta de alimentos 84%, dificultades en el pago de arriendo 54%, dificultad para el pago de servicios públicos 50%, dificultades en salud mental 16% y violencia intrafamiliar 2%
Mientras usted lee esta carta, intentamos resolver la situación de una familia que fue desalojada de su casa por no tener como pagar el arriendo, pues en los barrios populares señor alcalde, no aplica lo del acuerdo del pago con el arrendador, usted entenderá.
Este es a grandes rasgos alcalde, el panorama en el que nos encontramos La familia de la calle. Sin embargo, el interior del grupo, contamos con diversas capacidades que en la actualidad y en el corto y mediano plazo, nos permitirá pasar de la caridad a la solidaridad en su sentido más profundo al emprender una alternativa productiva que nos permita superar esta crisis, que entendemos apenas comienza, y en la cual somos los más perjudiciales al no poder ejercer nuestro trabajo como vendedoras y vendedores ambulantes.
Entre las capacidades que tenemos para afrontar la crisis, el 22% de las personas del grupo, cuentan con espacios para sembrar. Además, el 12% cuenta con el conocimiento y la experiencia para realizar asesorías, tutorías o atención profesional en algún campo psicosocial y la mayoría cuenta con habilidades interpersonales para desempeñarse en áreas afinas a las ventas o manejo de redes.
En cuanto a las estrategias que estamos utilizando actualmente para afrontar la crisis se resaltan dos: el encierro y todas las medidas obligatorias para prevenir el contagio; y la solidaridad entre La familia de la calle.
Señora alcalde, nos gustaría mucho que le haga llegar esta carta a las gerencias territoriales del Covid19 pues ha sido muy difícil comunicarnos directamente con ellas. Nos gustaría coordinar esfuerzos con las gerencias ubicadas en las comunas donde residimos, no sólo para resolver nuestra situación como grupo, sino también la de nuestras comunidades.
Es urgente señor alcalde que pensemos cuáles serán los programas que como ciudad incluiremos en el Plan de Desarrollo Municipal, pues entendemos que ha que trascender las medidas de “choque” a progarmas y proyectos que permitan realizar un abordaje integral a las consecuencias de la panedemia para los habitantes de la ciudad y en el caso particular, para las vendedoras y vendedores ambualantes.
También queremos contarle que en los proximos días realizaremos una donaton para recoger alimeintos implementos de aseo, y otras ayudas que nos permita alivianar por al menos un mes las necesidades de la Familia de la Calle y por supuesto, contamos con su apoyo.
No siendo más le agradecemos la atención prestada y le deseamos un feliz día.
Respetuosamente
La Familia de la Calle
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facebook: La Familia de la Calle
Instagram: @familiadelaklle














