Por: Hector Alejandro Zuluaga Cometa*, Alfonso Insuasty Rodríguez**
El municipio de Medellín contrató con GISAICO, una muy cuestionada firma constructora, la ejecución de las obras del intercambio vial de la carrera 80, que hoy genera tantas quejas y denuncias por parte de la comunidad impactada.
El país vivió atónito un hecho doloroso, el 15 de enero de 2018 se desplomó la estructura del puente Chirajara, que comunicaría la vía Bogotá – Villavicencio, 10 trabajadores murieron, sumado a ello, se lesionó el presupuesto público nacional, y la región entró en un caos en su movilidad, todas consecuencias negativas para el país, éste hecho, ante los múltiples hechos de corrupción derivados de la forma de contratación y elección de obras públicas como los recordados casos de ODEBRETH, generaron un gran debate nacional al respecto.
La concesionaria Coviandes[i] y Gisaico S.A.[ii] e Icmo S.A.S.[iii], las dos firmas subcontratadas para la ejecución de la obra de Chirajara, fueron llamados a responder por el colapso de la estructura del Puente Chirajara. (El Espectador, 2018)
En el mes de septiembre de 2019, Caracol Radio reportó que:
Los árbitros del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá se alistan para dirimir la controversia por el pago de 35 mil millones de pesos (más un reconocimiento de los aseguradores), que la empresa Gisaico tuvo que hacerle a Coninvial SAS (firma de Coviandes, del Grupo Aval) por el desplome del puente Chirajara y la posterior demolición de la única torre que quedaba en pie de esa obra fallida. Caracol Radio conoció los documentos aportados por las dos compañías ante la comisión de árbitros, así como las peticiones que cada una de ellas hace, algunas de las cuales incluyen la apertura de investigaciones por la presunta comisión de delitos.
A este doloroso caso para el país por las muertes ocasionadas, el detrimento patrimonial al Estado y por el caos vial generado en la región se le suman otros escándalos de esta empresa paisa.
En el caso del Paso Los Balsos, la cesión se realizó en épocas de Aníbal Gaviria, y Federico Gutiérrez recibió teniendo que gastar $2,200 millones para revisar la deficiencia de dicha obra, entregada por Gisaico S.A. de dicha obra, la calzada superior no fue entregada. Éste caso sigue en pleito (Jaramillo Arango, 2018)
El Metro de Medellín y la aseguradora Mapfre también demandaron a Gisaico S.A. por el muro de contención del río Medellín, el cual se rompió y varios puntos del Metro quedaron inhabilitados, el caso continúa abierto.
Por su parte, el departamento de Antioquia ya había demandado a Gisaico S.A. por no terminar la obra Pajarito-San Pedro, la empresa perdió el pleito y debieron realizar nuevamente el trabajo.
Ya, en el año 2009, por cartelización de precios, Gisaico S.A. se alió con otras empresas -Incoequipos, Estyma y Pavigas- para incurrir en sobrecostos y por ello, la Superintendencia de Industria y Comercio le impuso una multa.
Gisaico S.A. estuvo a cargo de 5 obras nacionales entre 2015 y 2017, puentes Cocan y tres puentes en la vía Bogotá – Villavicencio, tiene contratos con la Alcaldía de Bogotá para ejecución de obras de conservación de la malla vías del STIP, contrato que va hasta el 2022 y tiene un valor de 51.200 millones.
Ver: Documento público: Aceptación de postura – Contrato No 3302-500 de 2019 (19 de septiembre de 2019)
Cuidar los recursos públicos es un deber, pero ante esta realidad de reiterar contratos con empresas que ya le han fallado al municipio, a la Gobernación y a la Nación surge la pregunta: ¿cuál es el proceso y procedimiento realizado para que empresas cuestionadas y con líos con el mismo municipio de Medellín, sean nuevamente contratadas? ¿cuáles las restricciones para las empresas que ya han estado inmersas en escándalos de incumplimiento o fallas estructurales de sus obras?
La comunidad afectada por el intercambio vial de la carrera 80, se ha manifestado de diversas maneras, pues, vienen sufriendo vulneraciones constantes a sus derechos: no han sido informados debidamente, la Lonja genera avalúos por debajo del valor del metro cuadrado de la zona, se han hecho cobros de anuncio de obra indebidos, se ha generado un caos vial en la zona, se ha afectado el medio ambiente y se viene ejerciendo presión sobre las familias, comerciantes formales e informales de la zona.
“En este momento estamos preocupados con nuestro futuro como comerciantes porque vemos que a muchos se nos van a acabar los negocios, porque analizamos que no es lo mismo tener un local en un lugar estratégicamente bien ubicado, que empezar de cero en otro lugar con clientela nueva. Segundo, la incertidumbre porque no se sabe cuándo, ni cómo, ni de qué manera vamos a salir porque la alcaldía ha sido hermética frente al tema; debido a esto la gente ha dejado caer los negocios. Tercero, la incertidumbre ha jugado un papel negativo en la salud de los comerciantes como casos de gente hospitalizada y con estrés” afirmó Leonel Gutiérrez Montoya, director de Asocom (Asociación de Comerciantes de la 80). (Porlosderechoshumanos, 2019)
Las familias y vecinos manifiestan además que:
“hemos sido engañados, humillados y vulnerados en sus derechos por parte del Municipio, la EDU, la Lonja, ISVIMED, quienes han afectado nuestro patrimonio, nuestras vidas, familias, hasta nuestra salud pues mantenemos en una zozobra permanente, todo por culpa del llamado desarrollo” (Kavilando, 2019)
Este es un hecho que se repite en toda la ciudad, así lo demuestra el informe entregado a la relatora especial para los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales DESCA de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos adscrita a la Organización de los Estados Americanos OEA, en la visita realizada a Medellín (2019) de Víctimas del desarrollo Medellín (Mesa Duque, Insusasty Rodriguez, Valencia Grajales, Barrera, & Osorio Alvarez, 2019) y la investigación publicada sobre éste tema en la ciudad titulada Víctimas del desarrollo en Medellín. Progreso y Moradores en disputa (Mesa Duque , y otros, 2019)
Se espera que el próximo alcalde Quintero, se apersone de estos casos generando acciones en defensa de las personas, sus bienes, el medio ambiente, entre otras afectaciones que como grupo de investigación Kavilando hemos evidenciado en medio de nuestra participación del proceso de debate de la política pública de moradores en Medellín.
A las comunidades les queda el seguirse organizando y fortaleciendo su voz, construir agendas propias de ciudad, ser actor real en la toma de decisiones de ciudad. Proyectar la profundización de sus reivindicaciones camino a reafirmar el derecho a la ciudad como se ha denominado en América Latina la posibilidad de decidir sobre la tierra y el territorio que se ha construido históricamente por las comunidades.
*Investigador grupo Kavilando. Integrante de la Red Interuniversitaria por la Paz REDIPZ
** Docente investigadora Universidad de San Buenaventura Medellín, integrante de REDIPAZ, y grupo Kavilando.
Referencias
El Espectador. (18 de enero de 2018). ¿Quiénes son los responsables del colapso del puente de Chirajara? Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/noticias/nacional/quienes-son-los-responsables-del-colapso-del-puente-de-chirajara-video-734079
Insuasty Rodríguez, A., Osorio, A., Barrera Machado, D., Londoño Diaz, D., Mesa Duque, N., Borja Bedoya, E., . . . Valencia Grajales, J. F. (2019). En el año 2015 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos recibió un informe sobre las violaciones a los derechos humanos causados por el llamado desarrollo en la ciudad de Medellín, hoy 5 años después, la situación ha empeorado, por ello un grupo de. Kavilando Web, 20-30. Obtenido de https://kavilando.org/lineas-kavilando/formacion-genero-y-luchas-populares/7030-victimas-del-desarrollo-medellin-informe-entregado-a-la-relatora-especial-desca-comision-interamericana-de-derechos-humanos
Jaramillo Arango, J. J. (16 de enero de 2018). Los líos de la constructora paisa Gisaico encargada del puente que se desplomó. Obtenido de Las 2 Orillas: https://www.las2orillas.co/lios-gisaico-puente-desplomo/#.XcyG_TG9uoA.whatsapp
Kavilando. (15 de diciembre de 2019). Medellín crece, destruyendo nuestros sueños. Obtenido de Kavilando: https://www.kavilando.org/lineas-kavilando/observatorio-k/7351-medellin-crece-destruyendo-nuestros-suenos
Mesa Duque , N., Borja Bedoya, E., Insuasty Rodriguez, A., Barrera Machado, D., Londoño, D., Sanchez Calle, D., . . . Valencia Grajales, J. F. (2019). Víctimas del desarrollo en Medellín: progreso y moradores en disputa. Medellín: Kavilando. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/kavilando/20190318011450/0.pdf
Mesa Duque, N., Insusasty Rodriguez, A., Valencia Grajales, J. F., Barrera, D., & Osorio Alvarez, A. (28 de junio de 2019). Víctimas del desarrollo Medellín. informe entregado a la Relatora Especial DESCA - Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Obtenido de Kavilando: https://www.kavilando.org/lineas-kavilando/formacion-genero-y-luchas-populares/7030-victimas-del-desarrollo-medellin-informe-entregado-a-la-relatora-especial-desca-comision-interamericana-de-derechos-humanos
Porlosderechoshumanos. (25 de julio de 2019). Comerciantes de la 80 preocupados por la futura pérdida de su patrimonio. Obtenido de Kavilando: https://www.kavilando.org/lineas-kavilando/territorio-y-despojo/7107-comerciantes-de-la-80-preocupados-por-la-futura-perdida-de-su-patrimonio
Notas.
[ii] https://www.constructoragisaico.com/
[iii] http://icmo.com.co/index.php
NOTAS RELACIONADAS.
Medellín crece, destruyendo nuestros sueños.
Radio Kavilando: ¿Que Sigue Despues De La Politica Publica De Moradores En Medelín
Radio Kavilando: Medellín Una Ciudad que fabrica Victimas Del Desarrollo
(Libro) Víctimasdeldesarrollo en Medellín. Progreso y Moradores en disputa. ...
Radio Kavilando: La CIDH recibe informe sobre Víctimas Del Desarrollo ...
Política Pública de Protección a Moradores y Victimas del Desarrollo. Medellín. ...
Victimasdeldesarrollo, Medellín. Venteros Ambulantes del Centro ...
Mi casa la están tumbando sin oferta de compra. Medellín y su desarrollo que expulsa comunidades.
Habitantes De La Paralela Padecen Acoso Psicológico Y Compensaciones Irrisorias
Habitantes Del Puente Madre Laura Timados Por La EDU Y El ISVIMED
Demoras En El Pago De Las Viviendas Desalojadas Por Obra De Desarrollo Cable Picacho (Medellín)
Si El Área Metropolitana Defiende A Los Constructores ¿Quién Protege El Ambiente?
En Medellín existen 5.924 personas desplazadas por el desarrollo. ...
Víctimas de un desarrollo impuesto. Medellín.
Comunidades victimas del desarrollo marcharon en Medellin, para reclamar sus derechos. ...
Medellín, una ciudad que empobrece y expulsa a sus habitantes.
Infame: Alcaldía de Medellín torpedea marcha de afectados por el desarrollo
Movilización de los afectados por proyectos urbanísticos en Medellín.
Razones para movilizarnos este 2 de agosto: Somos Victimas del desarrollo. Medellín.
Dudas en Nuevo Naranjal de Medellín por líos jurídicos del constructor
Segundo encuentro comunidades urbanas afectadas por el desarrollo, Medellín. ...
Comunidades afectadas por el túnel de occidente. San Cristobal-Medellín (Colombia). ...
Planton: Comunidadesafectadas por el desarrollo, Caso Barrio La Paralela – Metrocable Picacho ...
Memorias. I Encuentro de ComunidadesAfectadas por el Desarrollo. ...
Nos están dejando sin casa. Medellín
Afectados Desarrollo urbano-rural de Medellín.
Víctimas de un desarrollo impuesto. Medellín.
El desarrollo que criminaliza, excluye, expulsa pero vive de los "empobrecidos". Medellín.
Concesión Túnel Abrurrá – Oriente, Nos tumbó la Casita, Medellín.
Metro de Medellín genera desplazamientos urbanos
En La Paralela temen, en Ayacucho esperan y en Madre Laura sufren. Afectados Obras Medellín
Familias de La Paralela preocupadas por Metrocable El Picacho. Medellín.
Atropello de DEVIMAR a la Comunidad El Naranjal (Medellin)
DEVIMAR invade propiedad privada de los campesinos de San Cristobal. Medellin.
Habitantes de San Cristobal (Medellín) reclaman por sus derechos y los del medio ambiente.
En Medellín, el Plan de Desarrollo, No cuenta von Vos!!
Comunicado a la Opinión Pública ante la tragedia ocurrida en el Poblado Medellín.
Puerto Nuevo, un desplazamiento forzado más en Medellín. Victimas del Desarrollo (Medellín)
Comunicado: La Ladera Le Habla A La Ciudad (Medellín)
Medellín: Una Ciudad Que Indigna
Movimiento por el derecho al compo y la ciudad. Medellín