Por: Telesur.
Jorge Rodríguez explicó que el fascismo también parte de mecanismos psicológicos, vinculados a la llamada psicología de masas.
Por: Telesur.
Jorge Rodríguez explicó que el fascismo también parte de mecanismos psicológicos, vinculados a la llamada psicología de masas.
Por: Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
A las 6 am nuestra Comisión Intereclesial de Justicia y Paz fue informada de una masacre que se perpetró en la comunidad de la Sagrada Familia, río Naya. El hecho ocurrió a las 11 pm del domingo 08 de septiembre dejando como resultado 12 personas asesinadas, 6 de ellas oriundas del López de Micay, 2 del río Naya y 4 mujeres de las que se desconoce su lugar de origen.
Por: Organizaciones gestoras
Durante cuatro días, del 18 al 21 de septiembre en Medellin, la Universidad de Columbia (EEUU), la Corporación GettIn Up y un importante grupo de organizaciones aliadas se han coordinado para abrir una primera versión de este amplio diálogo sobre la Paz Urbana y sus múltiples dimensiones. Conoce la programación, haz parte. Entrada libre.
En agosto y septiembre de 2024, la Red Interuniversitaria por la Paz (REDIPAZ) llevará a cabo el segundo ciclo interuniversitario centrado en las implicaciones globales del genocidio que Israel perpetra contra el pueblo palestino. Bajo el título "La Noche Interminable: Palestina, un Crimen contra la Humanidad", este ciclo busca sensibilizar a la comunidad universitaria y promover una reflexión crítica sobre esta grave crisis humanitaria.
Por: Alfonso Insuasty Rodríguez*
Ahora el presidente Gustavo Peto hace frente a las recientes investigaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la financiación de su campaña presidencial del 2022. Foto: EFE
Por: REDIPAZ - Kavilando
El cierre de esta universidad, ejecutado bajo el gobierno de Javier Milei, no es solo un ataque a la autonomía universitaria y a los derechos de los trabajadores, sino un atentado contra la identidad latinoamericana, la memoria, la verdad y la justicia
Por: Felix Madarriaga.
Hace algunos días recibimos en la redacción de El Indoamericano, a través de nuestro correo electrónico, otra carta de un ex uniformado chileno en que explica lo que ha vivido desde que fue contratado como mercenario, para combatir en la guerra ucraniana.