"La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida." José Martí. El martes 5 de marzo de 2013 quedará en la historia de este continente como el día en que falleció el comandante Hugo Chávez Frías, presidente constitucional de Venezuela, un revolucionario a carta cabal de nuestra América, cuya imagen, ideal, y proyecto ya forman parte de la legendaria constelación de luchadores antiimperialistas y anticapitalistas de este lado del planeta.
Conflicto Social y Paz
Mis muertos
A estas horas en que escribo YA todo lo escrito sobre Chávez habrá sido leído.
Me queda lo que el hombre dejó en mí; siento el deber de escribirlo. Su muerte, tan deseada por muchos y tan lamentada por tantos, es el último duelo de una historia que comienza, para otros como yo, con el asesinato de Gaitán. Es un recuerdo, lo sé, pero un recuerdo con el que hemos crecido millones de colombianos. De Gaitán tengo vivas las llamas en que ardía Bogotá, reflejadas en el cielo que veía desde la finca en que nací; 64 años después esa hoguera no se apaga y he caminado sobre las cenizas y los rescoldos que dejó su muerte. Alguna vez descubrí que la única hora que no habían podido borrarles a los colombianos fue aquella trágica una de la tarde del 9 de abril; los viejos sabían qué estaban haciendo aquel día en aquella hora. Una manera de ser fieles.
Luchas y Memorias del 8 de Marzo
Los derechos conquistados por hombres y mujeres son para los humanos en todos sus géneros y diversidades y resulta incompleta y nociva toda redundancia cuando se anuncian derechos humanos para las mujeres. Fundamentar y clarificar el sentido de los derechos constituye parte de la lucha diaria entre clases y poderes para saber que se quiere decir cuando se habla de derechos, unos los evocan para liberar, otros para oprimir o justificar sus crímenes. El 8 de marzo, es resultado de esa tensión, tiene origen en las luchas humanas por la búsqueda de reconocimiento, respeto y defensa de la vida con dignidad.
Las mujeres construimos paz desde nuestros territorios.
En el marco del Congreso Regional para la Paz, preparatorio del Congreso Nacional para la Paz a realizarse en Bogotá 19 al 22 de Abril de 2013, Confluencia de Mujeres para la acción pública - Antioquia invita al encuentro "LAS MUJERES CONSTRUIMOS PAZ DESDE NUESTROS TERRITORIOS"
Hugo Chávez, el odio del imperialismo y de las burguesías, el amor de los pueblos rebeldes
Tristeza y dolor. De allí partimos. ¿Por qué disimular los sentimientos y disfrazarlos con refinamientos artificiales que se cocinan en su propia tinta y, en última instancia, no dicen absolutamente nada? Sí, tristeza y dolor ante la muerte de un compañero y un luchador que se jugó la vida más de una vez por los humildes, por los de abajo y que se animó a enfrentar a la potencia más agresiva y feroz de todo el planeta. Pero también todo nuestro reconocimiento, nuestro respeto, nuestro emocionado homenaje.
Diálogo Popular de los Presos Políticos y el Movimiento Social Para la Paz
La Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos -Seccional Antioquia-, se place en invitarlas e invitarlos al "Diálogo Popular de los Presos Políticos y el Movimiento Social Para la Paz", que se llevará a cabo en el camino al los Congresos Regional y Nacional Para la Paz, a celebrarse en los meses de marzo y abril del presenta año.
Congreso para la Paz Región Sur Occidente, ¿Nos acercamos a la paz?
Pues la realidad es terca y tozuda, ¿Paz en Colombia? ¡Paro de campesinos que mueren en sus campos! ¡Indígenas que no tienen productos para sus tierras, ni mercados para sus productos! Comunidades negras sin tierras y sin productos, campesinos, indígenas y negros, empobrecidos a punto de reventar y un gobierno que dice que sus reclamos son injustos, inoportunos y hasta terroristas…














