Anexamos el documento con ampliaciones de parte del Movimiento de presos políticos, para la discusión en el congreso Regional: Compañeras y compañeros representantes de las organizaciones sociales, pertenecientes a congreso de los pueblos, marcha patriótica, y las demás expresiones sociales, que hoy aún no están integradas a tan importantes expresiones organizativas, nosotros los presos políticos por la paz Camilo Torres R, saludamos este nuevo esfuerzo organizativo con gran ilusión; y esperamos esta acción política redunde en el logro de la paz con justicia social que este pueblo colombiano tanto merece.
Conflicto Social y Paz
Marx, más vivo y actual que nunca a 130 años de su muerte
En un día como hoy, hace 130 años, moría plácidamente en Londres, a los 65 años de edad, Karl Marx. Corrió la suerte de todos los grandes genios, siempre incomprendidos por la mediocridad reinante y el pensamiento encadenado al poder y a las clases dominantes.
Nuevamente se viola el derecho a la protesta y a defender los derechos humanos en Antioquia
El nodo Antioquia de la Coordinación Colombia Europa Estados Unidos denuncia ante la comunidad nacional e internacional las detenciones arbitrarias y las judicializaciones contra líderes, lideresas campesinas, defensores y defensoras de derechos humanos en el marco de la protesta pacífica de habitantes de los 12 municipios afectados por el megaproyecto hidroeléctrico- Hidroituango, judicializaciones y detenciones que son una clara violación al derecho a la protesta y a defender los derechos humanos.
La muerte de un revolucionario de Nuestra América
"La muerte no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida." José Martí. El martes 5 de marzo de 2013 quedará en la historia de este continente como el día en que falleció el comandante Hugo Chávez Frías, presidente constitucional de Venezuela, un revolucionario a carta cabal de nuestra América, cuya imagen, ideal, y proyecto ya forman parte de la legendaria constelación de luchadores antiimperialistas y anticapitalistas de este lado del planeta.
Chávez: una revolución democrática
Estemos de acuerdo o no con el socialismo del siglo XXI, el fallecido presidente de Venezuela se hizo un lugar en la historia política del continente.
La diferencia más visible que puede señalarse entre Hugo Chávez y su admirado Simón Bolívar es esta: que Chávez no tuvo que hacer la guerra para triunfar.
Eso es también lo que diferencia a Chávez de Fidel Castro y del Che Guevara: detrás de esas leyendas hay una historia de guerras y de sangre, y Chávez pudo por suerte asumir el desafío de emprender la transformación de la sociedad, como lo reclamaban hasta los poderosos de todo el continente, recurriendo sólo a los instrumentos de la democracia.
Inicia el Foro permanente de Derechos Humanos Orlando Fals Borda, reflexionando temas Urbanos. Medellín
Este 16 de marzo a las 10 am inicia el Foro Permanente de Derechos Humanos Orlando Fals Borda, en esta oportunidad ahondará en el tema de la transformación Urbana y sus impactos en Medellín.
Mis muertos
A estas horas en que escribo YA todo lo escrito sobre Chávez habrá sido leído.
Me queda lo que el hombre dejó en mí; siento el deber de escribirlo. Su muerte, tan deseada por muchos y tan lamentada por tantos, es el último duelo de una historia que comienza, para otros como yo, con el asesinato de Gaitán. Es un recuerdo, lo sé, pero un recuerdo con el que hemos crecido millones de colombianos. De Gaitán tengo vivas las llamas en que ardía Bogotá, reflejadas en el cielo que veía desde la finca en que nací; 64 años después esa hoguera no se apaga y he caminado sobre las cenizas y los rescoldos que dejó su muerte. Alguna vez descubrí que la única hora que no habían podido borrarles a los colombianos fue aquella trágica una de la tarde del 9 de abril; los viejos sabían qué estaban haciendo aquel día en aquella hora. Una manera de ser fieles.