En vez de defenderlas, militares y funcionarios de la alcaldía se limitaron a ayudar a 40 familias a salir de sus casas ante las amenazas de los violentos. El caso, que no es único, desató un fuerte debate sobre quién manda en ciertas zonas de Medellín.

El lunes pasado, 40 familias de un barrio rural, cercano a la comuna 13 de Medellín, tuvieron que salir de sus casas para refugiarse en donde familiares y amigos. Militares y funcionarios de la Alcaldía terminaron ayudándoles a sacar sus bártulos. Se ha desatado la polémica. ¿Debían, más bien, reducir a la banda que los amenaza?

Las tribunas estaban llenas de gente, a la derecha, los empleados de UNE, a quienes se les invitó como comité de aplausos por la privatización; a la izquierda los verdaderos dueños de la empresa, el pueblo, defendiendo el patrimonio público.

Esos mismos empleados, que aplaudían aceptando la fusión desconocen que son ellos los primeros de quienes prescindirá la nueva empresa, tal y como ha sucedido en otros procesos de compra de la industria nacional por parte de multinacionales. Lo más indignante frente a esos “empleados vulnerables” es que cuiden la “papa” y no se peleen la tierra.

El presente informe contiene las afectaciones a los derechos humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario sucedidas en el área rural de la subregión Nordeste del departamento de Antioquia (Colombia), durante el año 2012 y los primeros dos meses del 2013, y que fueron conocidas por la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño, CAHUCOPANA.

Iván Darío Restrepo, de 44 años, fue asesinado a tiros el sábado cerca de las 6:30 p.m., en su casa en Bello, Antioquia.

Dos hombres disfrazados de policías mataron a balazos a un reclamante de tierras que fueron apropiadas por grupos armados ilegales, lo que le elevó a por lo menos cinco los asesinatos de ese tipo en lo que va del año en Colombia, según informó el Gobierno.

Cerca de 16.000 personas marcharon este 1 de mayo en Bogotá para conmemorar el Día Internacional de la Clase Obrera y para exigir, a su vez, el respeto por los derechos laborales, las libertades sindicales y la dignidad para el pueblo colombiano, a pesar del desmedido operativo policial realizado en contra de los manifestantes.

La Cooperativa Consumo, una de las empresas de la economía solidaria más queridas por los antioqueños, que la ubican como referencia en el sector de los supermercados, este 2013 cumple 50 años de existencia con una novedad muy importante: por primera vez en su historia sus trabajadores tienen el respaldo de un sindicato, que hoy, un mes después de creado, ya cuenta con 70 afiliados. 

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas