Por: Caracol Radio
Según el informe de la Corte, "existe fundamento suficiente para creer que esos actos se cometieron conforme a una política adoptada en ciertas brigadas de las Fuerzas Armadas".
Por: Caracol Radio
Según el informe de la Corte, "existe fundamento suficiente para creer que esos actos se cometieron conforme a una política adoptada en ciertas brigadas de las Fuerzas Armadas".
Por: Cecilia Orozco Tascón. El Espectador.
Gustavo Gallón, director de la respetada Comisión Colombiana de Juristas, analiza la difícil disyuntiva electoral que se presenta, a 15 días de que se sepa si la Presidencia de la República quedará en manos de una colectividad considerada como de extrema derecha o de otra, vista como moderada. Explica también por qué cree que en estas circunstancias, el voto en blanco sería “un suicidio”.
Por: Renán Vega Cantor
“Desgraciado el país que necesita héroes”, Bertolt Brecht. La captura de Andrés Sepúlveda, el hacker-espía al servicio de la campaña presidencial de Oscar Iván Zuluaga, que al mismo tiempo operaba para las Fuerzas Armadas del Estado Colombiano y podía ser un mensajero de la CIA, la DEA o entidades similares de los Estados Unidos ha despertado un sinnúmero de comentarios que se han concentrado en el tema del espionaje.
Por: Semanario VOZ
Dick Emanuelsson ha cubierto el conflicto en Colombia durante casi tres décadas como corresponsal para América Latina. Ha vivido de cerca los procesos de Casa Verde, San Vicente del Caguán y el que actualmente se sigue en Cuba. En 2005 tuvo que dejar su casa de Bogotá por amenazas de muerte.
Por: CUT.
“Colombia no es un país en progreso, continúa el grave incumplimiento de las Normas Internacionales del Trabajo de la OIT”. Colombia, lejos de ser un caso en progreso, como el Gobierno ha hecho creer a la Oficina de la OIT, es un caso estancado, y en algunos temas deteriorado.
Por: Alfredo Molano Bravo / Especial para El Espectador
Primera entrega del Especial 50 años de conflicto armado, una reflexión histórica y periodística sobre los orígenes de la guerra entre el Estado y las Farc, que se inició en el mes de mayo de 1964. Según el Diario de la resistencia de Marquetalia, de Jacobo Arenas, la ‘Operación Marquetalia’ comenzó el 18 de mayo de 1964, exactamente hace 50 años. El Espectador tituló ese día: “Con 3.000 soldados se inició anoche la operación militar de Marquetalia”.
Por: Delegación de Paz de las FARC-EP
Las Delegaciones del Gobierno y las FARC-EP informan que: Hemos llegado a un acuerdo sobre el cuarto punto de la Agenda contenida en el "Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera", tercero en discusión, denominado “Solución al problema de las drogas ilícitas”.