Llamamiento: Por un Acuerdo por la Paz y la Amistad entre los Pueblos

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Firmantes

Nos preocupa el aumento de la migración producto de la pobreza, del cambio climático, o de la guerra que viven millones de personas en diferentes lugares del mundo.

 

 

th

Las personas y organizaciones que firmamos esta carta, en ocasión de la Cumbre de la OTAN, que se realizará en Vilnius, Lituania, los días 11 y 12 de julio próximos, queremos expresar lo siguiente:

1 - Nos preocupa el aumento de la migración producto de la pobreza, del cambio climático, o de la guerra que viven millones de personas en diferentes lugares del mundo.

2 - El aumento de la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial.

3 - El aumento y el peligro del uso de armas nucleares.

4 - Las sanciones económicas unilaterales que aplica EEUU y la Unión Europea contra otras naciones del mundo las que terminan afectando, no sólo a gobiernos, sino a millones de personas de aquellos países. Esas medidas violan los derechos humanos de la población civil y dañan a todo el mundo.

5 - El aumento de los presupuestos militares en desmedro del bienestar social de la población de todos nuestros países.

Reconocemos que vivimos en un mundo cada vez más inseguro producto de las políticas económicas y militares que dominan el actual orden mundial. Esas políticas han fracasado y deben ser reemplazadas por políticas que pongan en el centro la paz y el cuidado de todas las personas y del planeta.

Por tal razón, pedimos que se ponga fin a la Alianza Militar de la OTAN, a las guerras, a la carrera armamentística, a todo tipo de hostilidades.

Es urgente que los paìses de la OTAN, entre ellos los Estados Unidos, Francia, y el Reino Unido, inicien conversaciones con China y la Federación de Rusia, y en conjunto con todas las naciones del mundo, para construir y avanzar hacia un gran Acuerdo por la Paz, por la Vida, por la Amistad entre los Pueblos y por una Seguridad Común que nos salve del peligro del exterminio.

Firman

Adolfo Pérez Esquivel, SERPAJ- Argentina; Martin Almada, Premio Nobel Alternativo, Paraguay; María Stella Cáceres, Museo de las Memorias, Dictadura y DDHH de Paraguay; Julio Yao, Presidente, Centro de Estudios Estratégicos Asiáticos de Panamá, CEEAP, Panamá; Ana Esther Ceceña, Coordinadora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, UNAM; James Patrick Jordan, Presidente, Alianza por la Justicia Global, Estados Unidos; Stella Calloni, periodista, Argentina; David Barrios Rodríguez, México; Ricard Sánchez Andrés, activista de movimentos sociales, Catalunya, España; Josefina Farrés Arderiu, España; Hervi Lara B., Comité Oscar Romero, SICSAL- Chile; Carlos González, Campo de Concentración 3 y 4 Álamos: Nidia Arrobo Rodas, Ecuador; Pablo Ruiz Espinoza, Revista El Derecho de Vivir en Paz; Valter Pinheiro del Comitê pela Memória, Verdade e Justiça-Ceará Brasil

ORGANIZACIONES:

Alianza por el Desarme y la Justicia Social, Colombia

Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Chile

Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos CPDH, Colombia

Comisión de Construcción de Paz, No Violencia y Anti Militarización de la
Alianza Global CONVIDA-20

Comunidad Ecuménica Martin Luther King, Chile

Feminismo Comunitario Antipatriarcal, Bolivia

Fundación Pueblo Indio del Ecuador

Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas, Chile

Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos, México

Serpaj, México

Associació Inshuti, Catalunya-España

Càritas Arxiprestal Manresa, Catalunya-España

World BEYOND War

Grupo de investigación y Editorial Kavilando

Red Interunivestaria por la Paz REDIPAZ

Grupo de Investigación GIDPAD USBMed

Agrega tu firma AQUÍ 

____

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas