Primer Encuentro de Gestores de Paz y Veedores humanitarios del conflicto armado y el proceso de Paz. Magdalena Medio

Linea Conflicto Social y Paz

Por: Redunipaz-Kavilando

El pasado 10  y 11 de septiembre la Redunipaz Nodo Antioquia, acompañó en el Magdalena Medio el Primer Encuentro de Gestores de Paz y Veedores humanitarios del conflicto armado y el proceso de paz.

barranca redunipaz

Se trató de una jornada de Reflexión y acuerdos en torno a temas de Paz con enfoque Territorial en la ciudad de Barrancabermeja.

Avanzar y articular esfuerzos en torno a la Veeduría del Cese al fuego decretado por las FARC-EP, un ejercicio importante y clave en la medida que aporta y le apuesta a un desescalamiento del conflicto armado que redunde en la declaratoria de un necesario y urgente Cese Bilateral fundamental para avanzar en la consolidación de los acuerdos base que conduzcan hacia el acuerdo final que posibilite una amplia y real participación de los pueblos en la construcción de una Colombia plural, con justicia social-ambiental, equitativa, sobre los valores del Buen y el bien vivir.

Así mismo, ahondar sobre las herramientas que se requieren para que la sociedad construya y fortalezca pedagogías para la paz que no sólo cruce el sistema educativo, sino que también aporte en la construcción paulatina de unas culturas de la participación y el diálogo franco, incluyente, efectivo, como camino para solucionar las diferencias; unas Culturas de la Paz que se haga real en los medios de comunicación, en el lenguaje cotidiano, en las relaciones familiares, sindicales, laborales, empresariales, públicas, en toda forma de relacionarnos y en la manera de acercarnos a la naturaleza.

La Paz con enfoque territorial, otro eje de discusión, en tanto es urgente resaltar las necesidades y realidades de cada región, sus usos, formas, sistemas de producción, distribución comercialización, sus maneras de planear el territorio, sus recursos, una ruta que arraigue a los pueblos a sus territorios privilegiando la participación propia, por encima de las imposiciones externas del llamado desarrollo.

Esta importante jornada de reflexión derivada del primer Encuentro de gestores de Paz y veedores humanitarios del conflicto armado y el proceso de paz en el Magdalena Medio, permitió tejer acuerdos y rutas de comunicación para avanzar de manera coordinada en la Veeduría y en la  realización de un evento Regional participativo, para el mes de Octubre de 2015 para ahondar en eso que llamamos la Paz Territorial.

En esta jornada también fue presentado el segundo informe sobre el conflicto armado y cese unilateral al fuego en la región del Magdalena Medio, por parte del Frente Amplio por la Paz.

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

cover issue 42 es ES 1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas