Sobre Congreso de los Pueblos - Mujeres

Linea Conflicto Social y Paz

Con este documento (socializado en el taller sobre congreso de los Pueblos - Mujeres en Medellín el paso 17 de Enero) pretendemos realizar un pequeño recuento de lo que ha sido congreso de mujeres en este caminar  hacia un país con vida digna.

Queremos compartir con ustedes una reflexión en relación a las acciones, agendas y propuestas que se vienen impulsando desdeel Congreso de los pueblos, después de su instalación en Bogotá el octubre del 2010, del cual se mandató impulsar y jalonar congreso regionales y nacionales que promovieran  un gran debate sobre nuestra realidad, pero fundamentalmente para la construcción de propuestas o mandatos que fueran consolidando una gran agenda legislativa.

Frente a este aspecto queremos recordar que el 9 de octubre de 2010 se en sesión de Instalación del Congreso de los Pueblos se desarrollaron 4 mesas de mujeres en las cuales se abordaron debates en relación a:

Avanzar en el diagnóstico de ciertas problemática comunes a las mujeres

Socializar avances sobre mandatos y propuestas que desde nuestros espacios organizativos hemos ido construyendo.

Concertar ideas que creemos necesario posicionar en el Congreso y lo que esperamos de este escenario.

Concertar propuestas de acción para concretar estas apuestas políticas.

En relación con las temáticas, se encontró una enorme diversidad, pero también problemáticas recurrentes, en las que coincidimos:

Tierra, territorio y soberanía alimentaria:

Movilizaciones por la paz, contra la guerra y la militarización.

Violencia machista (contra las mujeres o en razón del género):

Trabajo y economía:

Educación para la autonomía

Frente al carácter de congreso de mujeres

En este caminar hacia congreso de mujeres, se ha logrado construir a través de las diferentes comisiones políticas y los encuentros propios de confluencia un carácter sobre congreso de mujeres. Así se ha planteado lo siguiente:

Las mujeres como sujetos políticos y actores sociales: Coincidimos en que como mujeres nos articulamos alrededor de acciones políticas para atacar una opresión que nos es común. Lo que nos aglutina no es el hecho biológico de ser mujeres, sino las apuestas políticas que compartimos.

Las mujeres hacemos parte de todos los sectores sociales, nos afectan todas las problemáticas y actuamos políticamente en distintas luchas. Por tanto, las mujeres tenemos experiencias y propuestas en relación con todos y cada uno de los ejes temáticos del Congreso. Se requiere una perspectiva transversal.

La lucha de las mujeres es una lucha por la humanidad, por un país y una sociedad más justa para todas y todos. En esta medida no se trata de una lucha en contra de los hombres, sino en contra de un sistema de opresión. Por lo mismo, nos articulamos y buscamos unirnos con otras luchas sociales como el anticapitalismo, el antiimperialismo, el antirracismo, etc. Le apostamos a la unidad de las luchas, siempre que se visibilicen también las problemáticas de las mujeres.

La búsqueda de una sociedad sin exclusión ni discriminación contra las mujeres debe hacerse realidad desde el Congreso mismo. Hay que transformar las lógicas masculinistas de hacer política y crear un proceso verdaderamente horizontal. La organización del Congreso, la representación y la vocería también debe ser coherente y evitar todo tipo de discriminación contra las mujeres.

En relación con las propuestas para desarrollar estas ideas, se avanzo hacia dos estrategias concretas:

La creación de una Escuelas Populares de Mujeres, para continuar con los procesos de formación, discusión y organización La realización de un Congreso Nacional de Mujeres, con miras a la movilización y la unidad.

Frente a la ruta de trabajo

Los días 19 al 21 de mayo se realizo en la Ciudad de Bogotá, el encuentro nacional de Confluencia de Mujeres para la acción pública; allí nos reunimos procesos mujeres de diferentes regiones del país para compartir nuestras experiencia y subjetividades, además de construir nuestra apuesta política-organizativa y definir nuestra agenda de acción de cara a las necesidades reales y concretas de las mujeres en nuestro país. En este encuentro se discuten varios puntos sobre congreso de mujeres y se propone una ruta de trabajo a presentar y discutir en la VII comisión política a realizar en la Ciudad de Cartagena.

En la mesa de mujeres desarrollada en dicha comisión, se discute esta propuesta y se aprueba en plenaria, quedando de la siguiente manera:

Durante este segundo semestre (2012), avanzar en la construcción de diagnósticos regionales que nos permitan tener claridad sobre la situación de las mujeres, tanto en contextos rurales como urbanos.

Comenzar a construir espacios de encuentro local, que nos permitan llevar a cabo una seria de discusiones políticas sobre congreso de mujeres y al mismo tiempo identificar los procesos y organizaciones populares  con quienes podemos caminar estas propuestas.

Para el primer periodo del siguiente año, proponemos realizar encuentros regionales donde pongamos en dialogo los avances y acumulados que dejarían estos encuentros locales, además de las diferentes articulaciones con procesos y organizaciones de mujeres.

Luego de este encuentro o congreso regional, un seminario nacional de mujeres preparatorio al congreso de mujeres por último y recogiendo los anteriores acumulados, realizaríamos el congreso nacional de mujeres.

Para dinamizar este proceso, se propone consolidar un equipo impulsor de congreso de mujeres.

Frente al tiempo propuesto para la realización de este congreso

La confluencia de mujeres a través de sus dinámicas regionales y locales ha estado impulsando, acompañando y participando en todo este proceso de construcción de congreso de los pueblos, que sin duda implicado tiempo, recursos, esfuerzos; lo cual nos lleva a la conclusión que el Congreso de mujeres previsto para el año anterior (2012), era imposible llevarlo a cabo, pues se hace  necesario avanzar en discusiones y trabajo por región. Por lo tanto no se ha llegado a un consenso nacional sobre una posible fecha para su realización.

Por último hacemos un llamado al Congreso de los pueblos a que asuma el congreso de mujeres con el compromiso, la entereza y las tareas que implica llevar a cabo. Para tal fin se propone discutir alrededor de los siguientes puntos

Qué significa hablar de congreso de mujeres dentro del congreso de los pueblos

Qué queremos o esperamos construir con un congreso de mujeres por qué y para qué un congreso de mujeres

Cómo impulsamos congreso de mujeres desde la región

Reiteramos nuestro compromiso frente al Congreso de los Pueblos, porque creemos que es desde allí que podemos impulsar una propuesta que vaya cimentado  una propuesta de país desde abajo, y que indudablemente sin las mujeres no es posible.

Confluencia de Mujeres para la Acción Pública

Déjanos tus comentarios


Código de seguridad
Refescar

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas