Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Investigación K

Vol. 17 Núm. 1 (2025): Enero - Junio

Los nuevos fascismos

DOI
https://doi.org/10.69664/kav.v17n1a537
Enviado
octubre 16, 2025
Publicado
2025-10-16

Resumen

En el contexto actual, se observa un resurgimiento de movimientos políticos de extrema derecha, que se manifiestan a través de líderes como Donald Trump, Jair Bolsonaro y Marine Le Pen, entre otros. Este fenómeno, denominado neofascismo, se caracteriza por la promoción de discursos de odio, la deslegitimación de la diversidad y la manipulación de la información a través de las redes sociales y los medios de comunicación. A pesar de la aparente evolución de las sociedades, la ideología capitalista perpetúa desigualdades y fomenta la exclusión, lo que facilita el crecimiento de estas corrientes ultraconservadoras. Este artículo aboga por una resistencia activa y la necesidad de reinventar la izquierda para contrarrestar esta ola de autoritarismo y buscar un futuro más equitativo.

Citas

  1. Anders, G. (2011). La obsolescencia del hombre. Sobre el alma en la época de la segunda revolución industrial (Vol. I). Editorial Pre-textos.
  2. Berardi, B. (2024). Análisis de la cumbre de Madrid y la libertad como pura brutalidad. Nuevo Correo de los Trabajadores. https://cctt.cl/2024/05/29/bifo-berardi-analisis-de-la-cumbre-de-madrid-y-la-libertad-como-pura-brutalidad/
  3. Bernays, E. (2016). Propaganda. Cómo manipular la opinión pública en democracia. Libros de Zolzal.
  4. Boron, A. (2002). Imperio & Imperialismo. Una lectura crítica de Michael Hardt y Antonio Negri. CLACSO.
  5. Boron, A. (2020). Bitácora de un navegante. Teoría política y dialéctica de la historia latinoamericana. CLACSO.
  6. Borón, A., Amadeo, J. y González, S. (2006). La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas. CLACSO.
  7. Brenman, D. (2021). Empresas y nazismo. El apoyo de las grandes corporaciones a Hitler. La Izquierda Diario. https://www.laizquierdadiario.com/El-apoyo-de-las-grandes-corporaciones-a-Hitler
  8. Brzezinsky, Z. (1998). El gran tablero mundial: la supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos. Paidós.
  9. Callamard, A. (2025). Mundo Perro: Amnistía Internacional advierte crisis global de DD.HH. ante el “efecto Trump”. Nuevo Correo de los Trabajadores. https://cctt.cl/2025/05/04/mundo-perro-amnistia-internacional-advierte-crisis-global-de-dd-hh-ante-el-efecto-trump/
  10. Canary, H. (2024a). La crisis subjetiva de la clase trabajadora. Jacobin. https://jacobinlat.com/2024/08/la-crisis-subjetiva-de-la-clase-trabajadora/?mc_cid=d36a977cda&mc_eid=666da7d62f
  11. Canary, H. (2024b). No vivimos una “crisis de dirección”, sino una crisis del propio proletariado. Jacobin. https://jacobinlat.com/2024/01/no-vivimos-una-crisis-de-direccion-del-proletariado-sino-una-crisis-del-propio-proletariado/
  12. Castronovi, A. (2024). Multipolaridad, socialismo y descolonización del mundo. Geoestrategia. https://geoestrategia.eu/noticia/42308/politica/multipolaridad-socialismo-y-descolonizacion-del-mundo.html
  13. Colussi, M. (2024). Vamos por el socialismo. CLACSO / FLACSO https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/251694/1/Vamos-socialismo.pdf
  14. De León, M. (2022). El antropoceno en crisis y otras tantas pandemias y misceláneas. Ibukku
  15. Dussel, E. (1994). 1492. El encubrimiento del Otro. Hacia el origen del “mito de la Modernidad”. Plural Editores. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/otros/20111218114130/1942.pdf
  16. Eduardo Bolsonaro. (5 de septiembre de 2021). Discurso Eduardo Bolsonaro no CPAC 2021 [archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=XTTY97zfsB8
  17. El Viejo Libertario. (21 de noviembre de 2022). Milei CEPAC México 2022 [archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=fzoSOUkd55s
  18. Feierstein, D. (2019). La construcción del enano fascista: Los usos del odio como estrategia política en Argentina. Capital Intelectual.
  19. Figueroa Ibarra, C. (2010). ¿En el umbral del posneoliberalismo?. F&G Editores.
  20. Freud, S. (1991). El malestar en la cultura. En J. Strachey (Ed.), Obras completas (Vol. 21). Amorrortu Editores.
  21. Freud, S. (1992). Psicología de las masas y análisis del yo. En J. Strachey (Ed.), Obras completas (Vol. 23). Amorrortu Editores.
  22. Fukuyama, F. (1992). El fin de la historia y el último hombre. Planeta.
  23. Gandarilla Salgado, J. G. (2024). Geopolítica de un retorno anunciado. La hybris neoliberal en la región latinoamericana y la derechización del mundo. Herramienta. https://herramienta.com.ar/?id=2572
  24. García Linera, Á. (2024). Seis hipótesis sobre el crecimiento de las derechas autoritarias. Herramienta. https://herramienta.com.ar/seis-hipotesis-sobre-el-crecimiento-de-las-derechas-autoritarias
  25. Gluj, E., Peruani A. y Tenenbaum E. (2023). No matarás. Consideraciones contemporáneas sobre guerra y muerte. Fiorella Moriconi.
  26. Gramsci, A. (1975). Quaderni del carcere. Einaudi.
  27. Gramsci, A. (2011). Odio a los indiferentes. Ariel.
  28. Han, B.-C. (2012). La sociedad del cansancio. Herder.
  29. Harvey, D. (2005). El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. CLACSO.
  30. Hobsbawm, E. (1995). Historia del siglo XX. Historia del mundo contemporáneo. Editorial Crítica.
  31. Jaén Urueña, J. (2023). Demonios del pasado (un debate sobre los fascismos de ayer, hoy y mañana). Trasversales, (64). https://www.trasversales.net/t64jjnf.htm
  32. Jourdan, J. P. (2002). Documents d'histoire contemporaine, vol. I: e XIXe siècle. Presses Universitaires de Bordeaux.
  33. Kasman, B. (2025). JPMorgan eleva al 60 % las posibilidades de una recesión global tras los aranceles de Trump. EFE. https://efe.com/economia/2025-04-04/jpmorgan-posibilidad-recesion-global-aranceles-trump/
  34. Katz, C (2023). ¿Fascismo, populismo o ultraderecha? Herramienta. https://herramienta.com.ar/fascismo-populismo-o-ultraderecha
  35. Katz, C. (2008). Las disyuntivas de la izquierda en América Latina. Ediciones Luxemburg.
  36. Laclau, E. (2006). La deriva populista y la centroizquierda latinoamericana. Nueva Sociedad, (205). https://nuso.org/articulo/la-deriva-populista-y-la-centroizquierda-latinoamericana/
  37. Le Bon, G. (2020). Psicología de las masas. Morata.
  38. Lesa Humanidad Mendoza. (2024). El comando moralizador Pio XII. https://lesahumanidadmendoza.com/2014/07/pio12/
  39. López y Rivas, G. (2021). Mandar obedeciendo: la ruptura del cerco. Instituto Nacional de Antropología e Historia.
  40. López y Rivas, G. (2024). La internacional antifascista. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2024/09/27/opinion/016a2pol
  41. Lyotard, J.-F. (2006). La condición postmoderna. Informe sobre el saber. Cátedra.
  42. Mazzeo, M. (2024). La lengua de la derecha. Herramienta. https://herramienta.com.ar/la-lengua-de-la-derecha
  43. Monereo, M. (2024). La extrema derecha y el fin del neoliberalismo. Nortes. https://www.nortes.me/2024/06/05/la-extrema-derecha-y-el-fin-del-neoliberalismo/
  44. Ordóñez, M. F. (2024). El Estado te roba, siempre. The Objective. https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2024-05-20/el-estado-te-roba-siempre/
  45. Pavón-Cuéllar, D. (2023). El Marx de Žižek y el marxismo žižekiano. Enrahonar. An International Journal of Theoretical and Practical Reason, (70), 187-204. http://dx.doi.org/10.5565/rev/enrahonar.1422
  46. Paxton, R. (2019). Anatomía del fascismo. Capitán Swing
  47. Reinhart, C. y Rogoff, K. (2011). Esta vez es distinto: ocho siglos de necedad financiera. Fondo de Cultura Económica.
  48. Robinson, W. (2007). Una teoría sobre el capitalismo global: producción, clases y Estado en un mundo transnacional. Ediciones Desde abajo.
  49. Roncal Vattuone, X. (2024). Por qué emergen las nuevas derechas en América Latina. Nuevo Correo de los Trabajadores. https://cctt.cl/2024/11/29/por-que-emergen-las-nuevas-derechas-en-america-latina/
  50. Rothé, B. y Mordillat, G. (2011). Il n'y a pas d'alternative!: trente ans de propagande économique. Éditions du Seuil.
  51. Sheppard, R. Z. (1971). Books: Rock Candy. Time. https://web.archive.org/web/20110204090926/http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,905004,00.html
  52. Toffler, A. (1980). La tercera ola. Plaza & Janes S. A.
  53. Traverso, E. (2018). Las nuevas caras de la derecha. Siglo XXI.
  54. Traverso, E. (2024). El fascismo como concepto transhistórico. El Ciudadano. https://www.elciudadano.com/actualidad/el-fascismo-como-concepto-transhistorico/05/11/
  55. World Economic Forum. (29 de abril de 2024). Investing amid Global Fracture [archivo de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=PoRVYFHNc6k
  56. Zoja, L. (2024). La pérdida del deseo. Por qué el mundo está renunciando al sexo. Fondo de Cultura Económica.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.