Cuenta doña Iris (reportaje)
Resumen
La presente entrevista pretenden realizar un muestreo de los hechos cotidianos por los cuales tienen que atravesar los campesinos y los menores que se ven envueltos en una espiral de violencia en grupos armados que lo único que pretenden es el enriquecimiento personal y grupal de sus miembros además de ejercer el terror en los campesinos y sembrar tragedia en los niños que se ven involucrados en una guerra que solo ha dejado miles de víctimas y pocas soluciones reales.Citas
GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. Un manual para ser niño. En: http:// www.fondep.gob.pe/boletin/Manual.pdf, 1995
Cap. 2, Art 44. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE Colombia. Legis Editores S.A. Vigésima Primera edición, Colombia, 2009, pág 13.
3 Sentencia T-339, 1994 MP: Dr. NARANJO MESA, Vladimiro.
La Santa Biblia. Sociedades Bíblicas Unidas, Colombia. 2000, pág. 83.
Este aparte de de la autora Melany Colorado.
Fiscalía General De La Nación.
Se refiere al posicionamiento con el que se define la localización de un objeto espacial en un sistema de coordenadas y datum determinado, ha implicado un salto cualitativo por ello tiene un impacto sociológico puesto que se realiza sobre todos los contenidos sociales presentes en el mundo.
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.