Feminicidio y legislación colombiana.
Resumen
El concepto de Feminicidio fue desarrollado en América Latina por la etnóloga y antropóloga Marcela Lagarde específicamente para el caso de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez (México). El término se ha ido extendiendo en otros países y enColombia se trató de incluir en la reforma al Código Penal (Ley 1257 de 2008) en dicha ley se preten de proteger a la mujer ante tales circunstancias, el presente texto pretende realizar un bosquejo y una puesta en conocimiento de éste como un hecho.Citas
RUSSELL, Diana y RADFORD, Jill, (1992).
Femicide. The politics of woman ki- lling, New York, Twayne Publishers Colombia. La deuda del Estado con las mujeres. Balance de la aplica- ción de la resolución 1325/2000 en Colombia informe elaborado por corporación casa de la mujer En: http://www.feminicidio.cl/esp/esp1.
php?id=8&id_sec=15.
Feminicidios, crímenes no visibles en Colombia, 2009 Caracol, en: http://www. caracol.com.co/nota.aspx?id=582736 publicado Abril 21 de 2008.
VII Informe sobre la situación de violación de los derechos humanos de las mujeres de Medellín con énfasis en violencias sexuales, Entre Resisten- cias y Reinsistencias: Llevamos el dolor de las violencias sexuales al lugar del nunca más…., Colombia, 2009. en: http://www.feminicidio.cl/esp/esp1.php?id=8&id_sec=15 Ley 1257 Colombia, 2008.
Llamamiento a la Acción en la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la Mujer, la Paz y la Seguridad 2009. en: http://www.feminicidio.cl/esp/esp1. php?id=8&id_sec=15
Ley 1257 de 2008.
Los autores poseerán por tiempo indefinido los derechos morales y patrimoniales de los artículos en los que participen. Posterior a declarar que el artículo es original y que sus contenidos son producto de su directa contribución intelectual. Todos los datos y las referencias a materiales ya publicados están debidamente identificados con su respectivo crédito e incluidos en las notas bibliográficas y en las citas.
Declaran también que los materiales están libres de derecho de autor y se hacen responsables de cualquier litigio o reclamación relacionada con derechos de propiedad intelectual, exonerando de responsabilidad al Grupo de Investigación y Editorial Kavilando (958 -59647)
Autorizan de manera ilimitada en el tiempo a la Editorial Kavilando para que incluya dicho texto en la Revista Kavilando, pueda reproducirlo, editarlo, distribuirlo, exhibirlo y comunicarlo en el país y en el extranjero por medio impreso, electrónico, mail, o cualquier otro medio conocido o por conocer, siempre y cuando sea de acceso abierto sin ningún fin comercial.