Crece la incertidumbre en Colombia por el agravamiento de las tensiones diplomáticas con EE.UU. Algunos medios afirman que las dos naciones podrían reeditar el cierre de algunos servicios diplomáticos, mientras el Gobierno niega que se haya dado una ruptura de relaciones con Washington. John Freddy Gómez, docente e investigador de la Universidad Nacional de Colombia, opina que el acercamiento de Colombia a China y a los BRICS afecta los intereses hegemónicos de EEUU.

El Estado argentino, así como el chileno, ha usurpado el territorio Mapuche, para ponerlo a disposición para la extracción de materias primas de exportación. Ha entregado esas tierras para terratenientes y transnacionales. Para eso, exterminó y esclavizó a las gentes de la tierra. Los mapuches como Jones Huala, conscientes de sus responsabilidades para con esa tierra, combaten contra aquellos que la destruyen con todos los medios que disponen… inclusive con poemas.

La Fiscalía de Ecuador procesa a ocho personas, entre ellas cinco policías, por su presunta participación en una red de crimen organizado. El país supera ya los 4.600 homicidios en lo que va de año, marcando un nuevo récord de muertes violentas, aunque no es la única nación latinoamericana que enfrenta el auge de la delincuencia. Sobre el tema, el docente e investigador Alejandro Cometa opina que la crisis de seguridad en la región se debe a intentos de desestabilización por parte de Washington.

La transición energética en América Latina puede interpretarse como una nueva forma de extractivismo, debido a que reutiliza la lógica de la extracción intensiva de recursos naturales y no se sale de esa matriz capitalista del crecimiento a escala ascendente", comentó a Acentos del Canal Sputinik Alfonso Insausty, docente e investigador REDIPAZ.

Más artículos...

Revista Kavilando

portrevkav16.1

Publicaciones

Slider

Afiliados a

clacso

cc

Visitas